Las fronteras turbulentas de la nube molecular de Orión
Estas imágenes muestran el borde de la gran nube molecular que se encuentra detrás de la nebulosa de Orión, a 1.400 años luz de la Tierra. La imagen de la izquierda muestra una visión de amplio campo de la región vista con el instrumentoHAWK-I, instalado en el Very Large Telescope. El rectángulo blanco resalta una pequeña región, y la imagen de la derecha revela la región en todo su esplendor, con impresionante detalle, observada con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).
Las nubes moleculares son guarderías estelares y en su borde los átomos reaccionan y forman moléculas a través de interesantes procesos astroquímicos. Con las observaciones de ALMA los científicos han sido capaces de resolver esta transición de gas atómico a gas molecular en la frontera de la nube molecular de Orión. Orión es la región de formación de estrellas masivas más cercana, y es el lugar de estudio ideal para conocer más de cerca estos procesos astroquímicos. Además, ofrece la posibilidad de estudiar en detalle las interacciones de las estrellas recién formadas con su entorno.
Ambas observaciones muestran que esta fascinante transición astroquímica del gas atómico al gas molecular tiene lugar en un ambiente altamente dinámico. La imagen de la nebulosa obtenida por ALMA nos recuerda a los nubarrones de una inminente y enorme tormenta en la atmósfera de la Tierra.
Crédito: ESO/Goicoechea et al.