‘Farfarout’ se afianza como el objeto más lejano del sistema solar

La Unión Astronómica Internacional ha designado el nombre provisional de 2018 AG37 a un objeto apodado ‘Farfarout’ (muy muy lejano) situado a una distancia récord de 132 veces la que hay entre el Sol y la Tierra, confirmada con los telescopios Gemini en Hawái (EE UU) y Magallanes en Chile. Por comparar, Plutón está a 39 veces o unidades astronómicas.
En enero de 2018 un equipo de astrónomos observó con el telescopio Subaru situado en Mauna Kea (Hawái, EE UU) un objeto muy muy lejano (‘Farfarout’ en inglés), pero no estaban seguros de la distancia exacta a la que se encontraba. Se necesitaban más observaciones para determinarla.
“En ese momento no sabíamos la órbita del objeto, ya que sólo teníamos el descubrimiento realizado con Subaru durante 24 horas, pero se necesitan años de observaciones para confirmar la órbita de un objeto alrededor del Sol”, explica el codescubridor Scott Sheppard del Instituto Carnegie (EE UU).

Sin embargo, según los cálculos de los astrónomos, la órbita de Farfarout es bastante alargada, llevándolo a 175 au del Sol en su punto más lejano y alrededor de 27 au en su punto más cercano, llegando a encontrarse dentro de la órbita de Neptuno. Como la del lejano objeto cruza la de este gigante gaseoso, Farfarout podría proporcionar información sobre la historia del sistema solar exterior.
“Es probable que Farfarout fuera arrojado al exterior del sistema solar al acercarse demasiado a Neptuno en un pasado distante”, señala Trujillo, “y es probable que nuevamente en el futuro interactúe fuertemente con ese planeta, ya que sus órbitas aún se intersecan”.
Un objeto de 400 km de ancho
Farfarout es muy débil. Basado en su brillo y distancia con el Sol, el equipo estima que tiene unos 400 kilómetros de ancho, lo que lo sitúa justo en el límite inferior para ser considerado planeta enano por la Unión Astronómica Internacional (UAI).
El Centro de Planetas Menores de la UAI en Massachusetts ha anunciado esta semana que Farfarout ya tiene la designación provisional de 2018 AG37. El de momento objeto más distante conocido del sistema solar recibirá un nombre oficial después de que se recopilen más observaciones y su órbita se defina mejor en los próximos años.
“Farfarout tarda un milenio en dar una vuelta al Sol”, explica Tholen, “y debido a esto, se mueve muy lentamente por el cielo, lo que requiere varios años de observaciones para determinar con precisión su trayectoria”.
Los descubridores de Farfarout, con la ayuda de los telescopios Gemini del NOIRLab (NSF-AURA) y otros instrumentos, confían en que aún queden objetos más distantes por descubrir en los confines del sistema solar, y que su récord de distancia podría no durar mucho.
“Gracias a los últimos avances con las cámaras digitales en telescopios muy grandes ha sido posible descubrir de manera eficiente objetos tan distantes como este –concluye Sheppard–, y aunque algunos son bastante grandes, del tamaño de planetas enanos, son muy débiles debido a sus distancias extremas del Sol. Farfarout es solo la punta del iceberg de los objetos que puede haber en los confines del sistema solar”.
Fuente: https://www.agenciasinc.es/