Es probable que el Cometa C/2019 Q4 no pertenezca al Sistema Solar

 

Trayectoria del Cometa C/2019 Q4. Haz clic para agrandar la imagen.

El Cometa C/2019 Q4 (Borisov) fue descubierto el 30 de agosto de 2019 por Gennady Borisov, en el Observatorio MARGO en Nauchnij, Crimea. De acuerdo a cálculos recientes, es altamente probable que el cometa provenga del espacio interestelar. De confirmarse, C/2019 Q4 (Borisov) se podría convertir en el segundo objeto interestelar en ser detectado, después de que en octubre de 2017 se confirmó que el objeto ‘Oumuamua provenía del espacio interestelar.

Actualmente el cometa C/2019 Q4 tiene una trayectoria que lo dirige al interior del Sistema Solar, pero permanecerá más allá de la órbita de Marte. Su menor distancia con la Tierra será de alrededor de 300 millones de kilómetros.

Después de que se detectara a C/2019 Q4 por primera vez, el Sistema Scout de la NASA, ubicado en el JLP en Pasadena, California, clasificó automáticamente al cometa como un «posible objeto interestelar». Eventualmente, un grupo de astrónomos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea realizaron observaciones adicionales para calcular con precisión la trayectoria del cometa. Su objetivo era el de confirmar si el cometa se trataba de un objeto originado en el Sistema Solar o si este provenía del espacio interestelar.

Imagen del Cometa C/2019 Q4. Crédito: Canada-France-Hawaii Telescope.

El Cometa C/2019 Q4 alcanzará el perihelio (punto más cercano al Sol) el 8 de diciembre de 2019, a una distancia de 190 millones de kilómetros.

La velocidad actual del cometa es de alrededor de 150.000 kilómetros por hora, lo cual supera por mucho a la velocidad típica que pueden alcanzar este tipo de objetos que orbitan al Sol dentro del Sistema Solar. La alta velocidad indica que el cometa pudo haberse originado fuera del Sistema Solar y que, eventualmente, regresará al espacio interestelar.

Los astrónomos determinaron que C/2019 Q4 era un cometa debido a su apariencia difusa, lo cual indica que el objeto posee un núcleo de hielo y está produciendo una nube de polvo y partículas, debido a que su temperatura se está incrementando mientras se aproxima al Sol.

De acuerdo a observaciones realizadas desde la Universidad de Hawái, los astrónomos calculan que el núcleo del cometa tiene un diámetro de entre 2 y 16 kilómetros. Aún se requieren de observaciones adicionales para poder determinar otras características físicas de C/2019 Q4.

Fuente: https://www.nasa.gov/feature/jpl/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.