El supercúmulo estelar Wd1: hogar de una de las estrellas más grandes que se conocen
En esta imagen podemos contemplar el extraordinario supercúmulo estelar Westerlund 1, también conocido como Wd1. Este cúmulo excepcionalmente brillante se encuentra a unos 16.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación austral de Ara (el Altar). Contiene cientos de estrellas muy masivas y brillantes, todas ellas de tan solo unos pocos millones de años de edad. Pero nuestra visión de Wd1 se ve obstaculizada por el gas y el polvo que impide que la mayor parte de la luz visible que proviene de este cúmulo estelar llegue hasta la Tierra.
En el centro de Wd1 se encuentra una estrella conocida como W26, una supergigante roja y posiblemente la mayor estrella conocida. Alrededor de W26 existen unas nubes brillantes de gas de hidrógeno que podemos apreciar en tonos verdes en el centro de la imagen.
Este tipo de nubes brillantes alrededor de estrellas supermasivas son muy inusuales, y lo son aún más en torno a una supergigante roja (se trata de la primera nebulosa ionizada descubierta alrededor de este tipo de estrella). Se piensa que la estrella W26 es demasiado fría para hacer que el gas brille; los astrónomos especulan que la fuente de la radiación ionizante podría provenir de estrellas azules calientes que se encuentren en algún lugar del cúmulo, o posiblemente de una estrella compañera de W26 más débil, pero mucho más caliente.
W26 finalmente acabará estallando como una supernova. La nebulosa que la rodea es muy similar a la nebulosa que rodea a SN1987A, los restos de una estrella que acabó como supernova en 1987. SN1987A fue la supernova más cercana a la Tierra observada desde 1604 y, como tal, dio a los astrónomos la oportunidad de explorar las propiedades de este tipo de explosiones. Estudiar objetos como esta nebulosa alrededor de W26 ayudará a los astrónomos a comprender los procesos de pérdida de masa que sufren estas estrellas masivas.
Crédito: ESO/VPHAS+ Survey/N. Wright