El origen desconocido de los rayos gamma emitidos desde una galaxia cercana

Imagen de la emisión de rayos gamma provenientes de Reticulum 2, una galaxia enana cercana a la Vía Láctea. Las áreas brillantes indican las zonas donde se han detectado las señales más intensas de rayos gamma en la galaxia. Crédito: NASA/DOE/Fermi-LAT /Geringer-Sameth y Walker/Carnegie Mellon University/Koushiappas/Brown University
Imagen de la emisión de rayos gamma provenientes de Reticulum 2, una galaxia enana cercana a la Vía Láctea. Las áreas brillantes indican las zonas donde se han detectado las señales más intensas de rayos gamma. Crédito: NASA/DOE/Fermi-LAT /Geringer-Sameth y Walker/Carnegie Mellon University/Koushiappas/Brown University

Una galaxia enana recientemente descubierta orbitando a la Vía Láctea ha causado una gran sorpresa a los científicos, ya que al parecer está irradiando rayos gamma de acuerdo a un análisis hecho por físicos de las universidades de Carnegie Mellon, Brown y Cambridge. La fuente exacta de los rayos es desconocida, pero podría indicar la presencia de materia oscura en el centro de la galaxia.

La galaxia, Reticulum 2, fue descubierta a principios de este año en los datos de Dark Energy Survey (DES), un experimento que mapea el cielo austral para comprender la aceleración del Universo. A una distancia aproximada de 98.000 años luz de la Tierra, Reticulum 2 es una de las galaxias enanas más cercanas que se han detectado hasta ahora. Los datos demuestran una emisión excesiva de rayos gamma.

Por mucho tiempo se ha considerado que la emisión de rayos gamma provenientes de galaxias enanas es una fuerte señal de la presencia de materia oscura, y esta podría ser la primera ocasión que se detecta este tipo de evento.

Nadie sabe con exactitud qué es la materia oscura, pero se piensa que constituye el 80% de toda la materia del Universo. Los científicos saben que la materia oscura existe porque ejerce efectos gravitacionales sobre la materia visible, lo que explica la rotación observada en galaxias y cúmulos galácticos así como fluctuaciones en el fondo cósmico de microondas.

Esta podría ser la primera vez que se logra una detección no gravitacional de la materia oscura en la que se comporta como partícula.

Una teoría sugiere que las partículas de la materia oscura son WIMPs (Partículas Masivas de Interacción Débil). Cuando dos WIMPs se juntan, se aniquilan entre sí, liberando rayos gamma de alta energía. Si esta teoría es correcta, tendría que haber una gran cantidad de emisiones de rayos gamma desde lugares donde se piensa que los WIMPs son numerosos, como son los núcleos densos de algunas galaxias. El problema es que los rayos gamma también son producidos por otras fuentes como los agujeros negros o los púlsares, lo que dificultaría la distinción de la señal de la materia oscura entre el ruido de fondo.

Es por esta razón que las galaxias enanas son importantes en la búsqueda de la partícula de la materia oscura, ya que se piensa que estas galaxias carecen de fuentes que puedan producir rayos gamma. Un estudio más profundo de Reticulum 2, podría llevar al descubrimiento de fuentes ocultas que serían las responsables de la emisión de los rayos gamma, pero los científicos se muestran cautelosamente optimistas.

Fuente: https://news.brown.edu/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.