El observatorio VLT capta un cuásar del Universo primitivo
Esta imagen muestra una enorme nube de gas alrededor del distante cuásar SDSS J102009.99+104002.7. Fue obtenida por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer – explorador espectroscópico multi unidad), instalado en el observatorio VLT de ESO. Los cuásares son los centros luminosos de galaxias activas, que se mantienen activas por el material que es arrastrado hacia el núcleo por el agujero negro supermasivo central. Este cuásar y su nube circundante tienen un desplazamiento al rojo mayor que 3, lo que significa que se ven como eran tan solo 2.000 millones de años después del Big Bang.
La nube de gas (o nebulosa) que rodea al cuásar es conocida por los astrónomos como una ELAN (Enormous Lyman-Alpha Nebula, enorme nebulosa Lyman-alfa). Estos tipos de nebulosa son estructuras masivas de gas formadas en el Universo primitivo, y pueden ayudar a los astrónomos a comprender cómo se creó en el Universo el momento angular, que explica la rotación observada en las galaxias más recientes. Gracias al revolucionario instrumento MUSE, ahora es posible observar una de estas escasas nebulosas gigantes con un detalle sin precedentes.
Esta particular ELAN tiene un diámetro de cerca de un millón de años luz, y las capacidades de MUSE para hacer espectros visibles han permitido que los astrónomos puedan, por primera vez, medir la firma de los movimientos en espiral hacia el interior que tienen lugar dentro de la nebulosa.
Fuente: http://www.eso.org/public/