El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta


El Telescopio Espacial Hubble ha detectado una enorme sombra recorriendo el disco de polvo alrededor de una estrella cercana. Los astrónomos piensan que la sombra está siendo producida indirectamente por un exoplaneta, al perturbar gravitacionalmente todo el material a su alrededor, creando una deformación e inclinación de la región interna del disco, la cual bloquea la luz de la estrella, proyectado una sombra sobre las regiones externas.

Este hipotético exoplaneta orbita alrededor de la estrella TW Hydrae, la cual se ubica a 192 años luz de distancia en la constelación de Hidra. La estrella tiene apenas 8 millones de años de edad y es un poco menos masiva que el Sol. Los científicos hicieron el descubrimiento al analizar observaciones realizadas por el Hubble a lo largo de 18 años.

De acuerdo a los científicos, la inclinación de la zona interna del disco es la mejor explicación para las sombras proyectadas en las regiones exteriores. Crédito: NASA / ESA / A. Feild (STScI)

En un inicio, los astrónomos pensaron que la sombra era una estructura inherente al disco, cuyo diámetro es de alrededor de 66.000 millones de kiómetros, pero esta idea fue descartada debido a que la sombra se movía demasiado rápido. De acuerdo a los cálculos, al material de las regiones externas del disco le tomaría siglos completar una sola órbita, mientras que el objeto oculto en el disco tarda 16 años en orbitar a TW Hydrae.

Se estima que el posible exoplaneta yace a una distancia de alrededor de 160 millones de kilómetros de TW Hydrae, casi la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. También se estimó que el exoplaneta tendría que tener una masa similar a la de Júpiter para poder realizar las perturbaciones gravitacionales que el Hubble ha observado.

Fuente: http://hubblesite.org/news_release/news/2017-03
Texto traducido y editado por el staff de El Universo Hoy

6 thoughts on “El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta

  • el 22 enero, 2017 a las 5:51 am
    Permalink

    Otro más para los cientos y cientos de planetas descubiertos

    Respuesta
  • el 22 enero, 2017 a las 9:17 am
    Permalink

    Es curioso que el nuevo hallazgo,un planeta en zona de habitabilidad de una estella, con una masa tan grande, que tal vez podría tener un sistema de satélites. En donde podrían darse condiciones para la vida

    Respuesta
    • el 6 mayo, 2021 a las 5:37 am
      Permalink

      Me encanta la interpretación de la sombra y aún más su representación. Te podías quedar con los simples datos sin más o interpretarlos bien como aquí. En pocas o ninguna ciencia como la astronomía se interpretan tanto los datos sin temor a equivocarse. La astronomía es única. Deberían aprender de ella otras ramas de la ciencia.

      Respuesta
  • el 22 enero, 2017 a las 5:51 pm
    Permalink

    Ciertamente, otro planeta más descubierto y seguro hay muchos más que se irán descubriendo. ¡Magnifico…!

    Respuesta
  • el 23 enero, 2017 a las 12:21 pm
    Permalink

    Aunque ya no es un misterio, sabemos que nuestro universo está lleno de éstos, gracias Hubble por significar un gran aporte a la humanidad!!

    Respuesta
  • el 25 septiembre, 2020 a las 5:58 am
    Permalink

    Es encomiable la labor detectivesca de los astrónomos para deducir a partir de unos pocos datos y lo excelente de sus gráficos y explicaciones. Aunque a veces se equivoquen siempre se aprende algo de científicos tan competentes e instructivos. Puede que no haya otra profesión que utilice más el método deductivo que la de la astronomía.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.