El Hubble capta una estrella que está librando una batalla entre su supervivencia y la autodestrucción
Esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, muestra a una estrella gigante que está librando una batalla por su supervivencia, en la que se involucran la gravedad y el poderoso viento estelar.
La estrella, conocida como AG Carinae, está rodeada por una nebulosa gigante que tiene un diámetro de 5 años luz, lo que equivale a la distancia que hay entre la Tierra y Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano.
La enorme nube de material se creó a partir de una o más erupciones masivas hace varios miles de años, cuando la estrella expulsó sus capas externas al espacio; todo el material eyectado equivale a 10 veces la masa de nuestro Sol. Estos estallidos son típicos en la vida de una rara clase de estrella llamada Variable Luminosa Azul (LBV).
Estas estrellas se encuentran entre las más masivas y brillantes que se conocen. Viven solamente unos pocos millones de años, en comparación con los aproximadamente 10 mil millones de años de vida de nuestro propio Sol. Se estima que AG Carinae tiene un par de millones de años de edad y reside a 20.000 años luz de distancia del Sistema Solar. Esta clase de estrellas tiene un periodo de vida de entre 5 millones y 6 millones de años.
Las LBV tienen una doble personalidad: aparentan vivir varios años en un estado de tranquilidad, para después estallar violentamente, provocando un aumento radical en su brillo. Estas estrellas masivas son muy diferentes a estrellas como el Sol. De hecho, se estima que AG Carinae es hasta 70 veces más masiva que nuestra estrella y brilla con una luminosidad cegadora de 1 millón de soles.
Los estallidos más violentos, como el que formó la nebulosa que aparece en esta imagen, ocurren varias veces durante la vida de una LBV. Este tipo de estrella expulsa material solamente cuando está al borde de la autodestrucción. Debido a sus masas y temperaturas extremadamente elevadas, las estrellas variables luminosas azules, como AG Carinae, están en una batalla constante para mantener la estabilidad. Se trata de un forcejeo entre la presión que ejerce la radiación de la estrella hacia el exterior, en contra de la gravedad que intenta colapsar el interior de la estrella. Este enfrentamiento de fuerzas provoca una expansión y contracción constante de la estrella. Ocasionalmente, la radiación que proviene desde el interior gana la batalla; cuando esto ocurre, la estrella aumenta de tamaño de forma radical, expulsando sus capas externas al espacio como un volcán en erupción. Pero este estallido solo ocurre cuando la estrella está a punto de colapsar. Después de que la estrella expulsa el material, regresa a su tamaño original y vuelve a experimentar un periodo de estabilidad.
Las estrellas LBV son raras: los astrónomos solamente han podido identificar alrededor de 50 entre todas las galaxias que conforman el Grupo Local. Se espera que algunas de estas estrellas terminen sus vidas en explosiones titánicas de supernovas, las cuales enriquecen al Universo con elementos pesados más allá del hierro.
Aunque AG Carinae está atravesando por un periodo de relativa calma, su poderoso viento estelar ha estado moldeando la antigua nebulosa, esculpiendo estructuras intrincadas a medida que el gas expulsado impacta con las regiones externas de la nebulosa, las cuales se expanden a velocidades más lentas en comparación con el viento estelar que está siendo expulsando constantemente por la estrella. El viento viaja a una velocidad de hasta un millón de kilómetros por hora, unas 10 veces más rápido que la nebulosa en expansión. Con el tiempo, el viento caliente alcanza el material frío de las regiones externas de la nebulosa. Cuando se produce el choque, el viento empuja el material creando una cavidad alrededor de la estrella.
Esta imagen es una combinación de observaciones en luz visible y ultravioleta realizas por el Hubble.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
En resumen AG Carinae, nebulosa de 5 a. l. Se ubica a 20.000 a. l. Explotó hace unos miles de años. Y la estrella progenitora pertenece a una rara clase llamada LBV, o variables luminosas azules con un peso de unas 70 masas solares.
Pertenece Eta Carinae a este grupo de estrellas también? Es la humunculos nebula éste mismo tipo de nebulosa? De ser así, entiendo que Eta Carine sería más joven.
Así es, Eta Carinae también es una estrella variable luminosa azul, aunque Eta Carinae tiene una compañera estelar más pequeña.