El Hubble capta un estallido cósmico del pasado

En el centro de la imagen se ubica el remanente de la Supernova «SN1987A». Crédito: NASA, ESA, and R. Kirshner (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics and Gordon and Betty Moore Foundation) and P. Challis (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)

Hace tres décadas, una explosión estelar masiva envió ondas de choque no solamente a través del espacio, sino también a través de la comunidad astronómica. SN 1987A fue la supernova más cercana a la Tierra jamás observada desde la invención del telescopio, y se ha convertido en la más estudiada de todos los tiempos, revolucionando nuestro entendimiento acerca de la muerte de estrellas masivas.

La Supernova 1987A está ubicada en la Gran Nube de Magallanes (una de las galaxias satélite de la Vía Láctea). Marcó el final de la vida de una estrella masiva al expulsar una gran cantidad de material al espacio. La luz de la explosión llegó a la Tierra el 23 de febrero de 1987.

Para celebrar el 30 aniversario de la observación de la supernova, el Telescopio Espacial Hubble realizó una nueva captura en el mes de enero de 2017, añadiéndola a una colección de fotografías de SN 1987A tomadas desde 1990.

En 1990 el Hubble fue el primero en captar el evento en alta resolución, observando con claridad el anillo principal que arde alrededor de la estrella. También descubrió dos anillos más tenues en el exterior, que parece como si se estuvieran moviendo en sentidos opuestos dentro de una estructura tubular. Hasta el día de hoy, los científicos no han logrado comprender el origen de estas estructuras.

SN1987A. Crédito: NASA, ESA, and R. Kirshner (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics and Gordon and Betty Moore Foundation) and P. Challis (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)

Las observaciones del Hubble revelaron que el material dentro de la estructura fue expulsado 20.000 años antes de que la explosión actual tomase lugar. La forma de la estructura sorprendió a los científicos, quienes esperaban que la estrella moribunda expulsara el material formando una estructura esférica, pero es posible que los veloces vientos estelares hayan causado que el material se apilara formando estructuras con forma de anillo.

Fuente: http://www.spacetelescope.org/news/heic1704/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

One thought on “El Hubble capta un estallido cósmico del pasado

  • el 15 julio, 2020 a las 6:04 am
    Permalink

    No deja de sorprenderme que un evento de explosión origine formas como esferas o este hermoso anillo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.