El encuentro cercano entre la Galaxia del Pingüino y NGC 2937
Esta imagen muestra a Arp 142, un par de galaxias en ruta de colisión. Cuando dos galaxias se acercan demasiado comienzan a interactuar gravitacionalmente, causando cambios espectaculares en ambos objetos. En algunos casos ambas pueden fusionarse, pero en otros simplemente se destrozan
Justo debajo del centro de la imagen está la distorsionada y azulada galaxia NGC 2936, una de las dos galaxias interactuantes que conforman a Arp 142 en la constelación de Hidra. Apodada como “el pingüino” o “la marsopa” por los astrónomos amateurs. NGC 2936 solía ser una galaxia espiral común antes de ser despedazada por la gravedad de su compañera cósmica.
El bulbo galáctico de NGC 2936 ahora forma el “ojo” del pingüino, en cuyo alrededor aún se puede observar el lugar donde alguna vez se encontraban los brazos espirales. Estos brazos despedazados ahora forman el “cuerpo” cósmico del pingüino en forma de franjas brillantes azules y rojas visibles en la imagen. Estas franjas se arquean en dirección de la compañera cercana de NGC 2936, la galaxia elíptica NGC 2937, visible aquí como un óvalo blanco y brillante. Ambas parecen formar la peculiar figura de un pingüino cuidando a un huevo.
Los efectos de la interacción gravitacional entre ambas galaxias pueden ser devastadores. El par de galaxias que conforman a Arp 142 están lo suficientemente cerca como para interactuar violentamente, intercambiando material y causando destrucción.
En la parte superior de la imagen hay dos estrellas brillantes, las cuales yacen en al fondo de Arp 142. Una de ellas está rodeada por un material azul brillante, siendo en realidad otra galaxia. Se piensa que esta galaxia se encuentra muy alejada como para participar en la interacción, lo mismo ocurre con las galaxias esparcidas alrededor del cuerpo de NGC 2936. En el fondo se ubican las formas alargadas, azules y rojas de muchas otras galaxias, que yacen a una vasta distancia pero que pueden ser captadas por la aguda visión del Hubble.
Este par de galaxias llevan el nombre del astrónomo estadounidense Halton Arp, el creador del Atlas de «Galaxias Peculiares», un catálogo de galaxias con formas extrañas que fue publicado originalmente en 1966. Arp compiló el catálogo en un intento por entender cómo evolucionan las galaxias y cómo cambian su forma con el tiempo. Arp seleccionó sus objetivos basado en sus apariencias extrañas, pero los astrónomos descubrieron después que muchos de los objetos en el catálogo de Arp eran de hecho galaxias interactuantes y en proceso de colisión.
Crédito: NASA / ESA / Hubble
Fabuloso el choque de galaxias nunca lo imaginé