El cúmulo globular Terzan 1: un hogar de miles de estrellas viejas
Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra al cúmulo globular Terzan 1. Se encuentra a 20.000 años luz de distancia en la constelación de Escorpio y es uno de alrededor de 150 cúmulos globulares que le pertenecen a la Vía Láctea.
Normalmente los cúmulos globulares contienen cientos de miles de estrellas, las cuales se mantienen unidas a través de la atracción gravitacional mutua. Los cúmulos globulares tienen forma esférica de varios cientos de años luz de diámetro. Se piensa que cada galaxia tiene su propia población de cúmulos globulares, como la Vía Láctea, aunque las galaxias gigantes elípticas pueden contener miles de cúmulos globulares.
Los cúmulos globulares contienen algunas de las estrellas más viejas en una galaxia, de ahí el color rojizo de las estrellas en esta imagen. Las estrellas azules se encuentran más alejadas y no forman parte del cúmulo. La edad de las estrellas en el cúmulo globular nos indica que se formaron durante las primeras etapas de la formación de la galaxia. Al estudiar estas estrellas, podemos comprender mejor cómo se formaron las galaxias.
Terzan 1, como muchos otros cúmulos globulares, es una fuente de rayos X. Es probable que estos rayos X provengan de sistemas binarios que contienen una densa estrella de neutrones junto con una estrella común. La estrella de neutrones despoja de material a la estrella acompañante, provocando una emisión de rayos X. Eventualmente, el sistema entra en una fase de inactividad en la cual la estrella de neutrones deja de emitir rayos X, antes de obtener el material suficiente de la acompañante lo que provoca una nueva emisión.
Crédito: NASA / ESA / Hubble