El cúmulo globular NGC 6496: hogar de estrellas ricas en metales

This 10.5-billion-year-old globular cluster, NGC 6496, is home to heavy-metal stars of a celestial kind! The stars comprising this spectacular spherical cluster are enriched with much higher proportions of metals — elements heavier than hydrogen and helium, are in astronomy curiously known as metals — than stars found in similar clusters. A handful of these high-metallicity stars are also variable stars, meaning that their brightness fluctuates over time. NGC 6496 hosts a selection of long-period variables — giant pulsating stars whose brightness can take up to, and even over, a thousand days to change — and short-period eclipsing binaries, which dim when eclipsed by a stellar companion. The nature of the variability of these stars can reveal important information about their mass, radius, luminosity, temperature, composition, and evolution, providing astronomers with measurements that would be difficult or even impossible to obtain through other methods. NGC 6496 was discovered in 1826 by Scottish astronomer James Dunlop. The cluster resides at about 35 000 light-years away in the southern constellation of Scorpius (The Scorpion).

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra al cúmulo Globular NGC 6496. Las estrellas que le dan la forma esférica a este espectacular cúmulo contienen más metales que otras estrellas encontradas en cúmulos similares. Curiosamente, en astronomía, los elementos más pesados que el helio y el hidrógeno son conocidos como metales.

Un puñado de estas estrellas con elevada metalicidad son también estrellas variables, esto quiere decir que su brillo fluctúa con el tiempo. NGC 6496 es hogar de un grupo de estrellas pulsantes gigantes de periodos variables prolongados, cuyo brillo puede tardar alrededor de mil años para cambiar, o incluso más. NGC 6496 también es hogar de estrellas binarias eclipsantes de periodos cortos, las cuales sufren una disminución del brillo cuando son eclipsadas por una compañera estelar.

La naturaleza de la variabilidad de estas estrellas puede proporcionar información importante acerca de la masa, el radio, la temperatura, la composición y evolución; aportándole a los astrónomos mediciones que serían difíciles, e incluso imposibles de obtener a través de otros métodos.

Crédito: NASA / ESA / Hubble

One thought on “El cúmulo globular NGC 6496: hogar de estrellas ricas en metales

  • el 7 febrero, 2021 a las 6:57 am
    Permalink

    Es extraño comprobar lo poblado que está el universo en los cúmulos de estrellas y lo vacío entre las enormes distancias del espacio interestelar o espacio íntergalactico donde sentiriamos la más absoluta de las soledades. Cual es el color que predomina, el brillante de las estrellas, el oscuro del espacio vacío, o el negro invisible de la materia oscura?..

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.