El Cúmulo Arches: la región más densa de la Vía Láctea
Esta imagen tomada por el Telescopio Hubble muestra al Cúmulo Arches: el cúmulo estelar más denso en la Vía Láctea. Se ubica a 25.000 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, muy cerca del centro galáctico. Se estima que su edad es relativamente joven (entre dos y cuatro millones de años).
El Cúmulo Arches es tan denso, que en una región con un radio equivalente a la distancia que hay entre el Sol y la estrella más cercana, habría más de 100.000 estrellas.
Al menos 150 estrellas del cúmulo están entre las más brillantes que se han descubierto en la Vía Láctea. Dichas estrellas son tan brillantes y masivas que agotarán su combustible en tan solo algunos millones de años, y morirán en espectaculares estallidos de supernova. Debido a su corto periodo de vida, el gas dentro de estas estrellas contiene una elevada cantidad de elementos pesados, los cuales fueron creados por generaciones anteriores de estrellas.
A pesar de su brillo, el Cúmulo Arches no es visible a simple vista debido a las gigantescas nubes de polvo que se encuentran en esa región. Para poder detectar al cúmulo, los astrónomos realizan observaciones en luz infrarroja y rayos-X, cuyas longitudes de onda pueden atravesar fácilmente dichas nubes de polvo.
Crédito: Hubble / ESA / NASA
El cúmulo Arches debe ser como el reino de la eterna claridad con tantas estrellas tanto sino más brillantes que nuestro sol. Una de las razones de porqué no podría haber civilizaciones extraterrestres en el centro de la galaxia sería porque no se puede conciliar un buen sueño.