El caos provocado por estrellas recién nacidas en una guardería estelar en la galaxia NGC 5236
El instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope, en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile, ha captado miles de estrellas recién formadas en el corazón de la galaxia NGC 5236, también conocida como “el molinillo austral”. Esta galaxia recibe su nombre por su hermosa estructura espiral y por su ubicación en la constelación de Hidra en los cielos del Hemisferio Sur . Las regiones brillantes de formación estelar iluminan esta galaxia, incluida la región que se encuentra aquí, situada en el núcleo galáctico.
Cuando se dan las condiciones adecuadas y, por regla general, dentro de los brazos espirales de una galaxia, las nubes moleculares frías, compuestas principalmente de gas de hidrógeno, pueden colapsar y formar nuevas estrellas. Dentro de las nubes más grandes, la formación de una estrella puede crear un efecto dominó, iniciando el colapso del gas circundante y desencadenando la formación de más estrellas. Sin embargo, en el núcleo de una galaxia, otros procesos entran en juego.
El agujero negro supermasivo que habita en el centro de NGC 5236 canaliza vastos canales de material y materia hacia sí mismo; al mismo tiempo, expulsa de forma errática tanto materia como grandes cantidades de energía, provocando que la formación estelar se incremente de forma desordenada, produciendo un caos entre las estrellas recién nacidas dentro de las guarderías estelares que se encuentran en el núcleo galáctico.
Fuente: https://www.eso.org/public/