El caos orbital alrededor de una estrella enana roja

Es común pensar que todos los exoplanetas orbitan sobre el plano ecuatorial de su estrella anfitriona, o que el eje de rotación de la estrella está alineado con el eje de rotación de los planetas, dando la impresión de un sistema ordenado. Sin embargo, existen sistemas planetarios donde el caos se impone.
GJ 436 (Gliese 436) es una estrella enana roja que yace a una distancia de 33 años luz, en la constelación de Leo. Alberga un planeta conocido como GJ 436b, cuya apariencia es similar al de un cometa, debido que está envuelto por una gigantesca nube de hidrógeno que se ha formado por la constante evaporación de su atmósfera.
Los astrónomos han descubierto recientemente que la órbita de GJ 436b es polar, es decir, orbita a su estrella pasando sobre los polos estelares y no sobre el plano ecuatorial. La inclinación orbital de este exoplaneta también ha sorprendido a los astrónomos: a diferencia de los planetas de nuestro sistema solar, cuyas órbitas tienen poca excentricidad, la órbita de GJ 436b forma una elipse extremadamente excéntrica, lo que provoca grandes variaciones en la distancia con su estrella.
GJ 436b orbita a su estrella a una distancia de tan solo 4 millones de kilómetros, es decir, 15 veces más cerca que la distancia promedio que hay entre el Sol y Mercurio. Esto está provocando que GJ 436b se encuentre sometido a enormes fuerzas de marea y que su atmósfera esté siendo despedazada. Los astrónomos piensan que la presencia de un exoplaneta más masivo y más distante, podría explicar por qué GJ 436b tiene una órbita tan extraña. Hasta ahora dicho exoplaneta no ha sido detectado.
Fuente: https://www.unige.ch/communication/
Texto traducido y editado por el staff de El Universo Hoy