La noche del 15-16 de mayo se podrá observar un eclipse total de Luna
Este 15-16 de mayo se podrá observar un eclipse total de Luna. En Europa, el eclipse ocurrirá durante la puesta de la Luna la madrugada del lunes, 16 de mayo, mientras que en el continente americano el eclipse se producirá la noche del domingo, 15 de mayo de 2022.
La fase total comienza las 03:29 UTC y concluye a las 04:54 UTC con el máximo a las 04:11 UTC. La fase parcial inicia a las 02:28 UTC y concluye a las 05:55 UTC. Durante la totalidad, la Luna adquirirá un tono rojizo al ingresar a la umbra de la sombra que proyecta la Tierra. La fase total del eclipse se podrá observar desde América, Europa y África.
¿Por qué la Luna se ve de color rojo durante un eclipse total?
Durante un eclipse total lunar, la Tierra evita que la luz del Sol llegue hasta nuestro satélite natural. Astronautas en la Luna verían a la Tierra eclipsar completamente al Sol (observarían un ‘anillo rojo’ alrededor de la Tierra al ver todas las salidas y puestas de Sol que estarían ocurriendo simultáneamente en el mundo).
Cuando la Luna se ‘sumerge’ completamente en la sombra de la umbra de la Tierra, la luz del Sol consigue iluminar indirectamente a nuestro satélite natural. Pero primero, la luz solar debe atravesar la atmósfera terrestre que filtra la mayor parte de la luz azul, lo que queda es una luz color rojo-naranja. La atmósfera de la tierra refracta alguna de esta luz y una fracción muy pequeña alcanza a la Luna y la ilumina.
Si la Tierra no tuviese atmósfera, entonces la Luna estaría completamente oscura durante un eclipse total. La apariencia exacta de la Luna depende de cuántas nubes estén presentes en la atmósfera de la Tierra. Los eclipses totales tienden a ser muy oscuros después de grandes erupciones volcánicas, ya que estos eventos envían una gran cantidad de ceniza a la atmósfera. Durante el eclipse total de Luna en diciembre de 1992, el polvo y las cenizas emitidos por Monte Pinatubo provocó que la Luna fuera casi invisible.