Esta noche se podrá observar la «Superluna de Fresa»

Luna llena. Crédito: Ralph Earlandson.

¿Por qué se le llama superluna?

El término «superluna» fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979 y se refiere a una Luna nueva o llena que ocurre cuando la Luna está dentro del 90% del perigeo, es decir, cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra. Como no podemos ver una Luna nueva (excepto cuando pasa frente al Sol), lo que ha llamado la atención del público en las últimas décadas son las superlunas llenas (Luna llena en Perigeo), ya que estas son las Lunas llenas más grandes y brillantes del año.

Durante el 2022 se producirán dos superlunas: el martes, 14 de junio y el miércoles, 13 de julio. La hora exacta del plenilunio el próximo 14 de junio será a las 11:53 UTC; mientras que el Perigeo ocurrirá a las 23:23 UTC, cuando la Luna se encuentre a una distancia de 357.432 kilómetros.

El 13 de julio el plenilunio ocurrirá a las 18:38 UTC; mientras que el Perigeo se producirá a las 09:09 UTC del mismo día.

¿Por qué se le llama Luna de ‘Fresa’?

En la década de 1930, el Almanaque de Granjeros de Maine (Maine Farmer’s Almanac) comenzó a publicar los nombres de las Lunas que los nativos americanos utilizaban para los diferentes meses del año. Según este almanaque, a la Luna llena de junio le corresponde el nombre de ‘Luna de Fresa’ porque en el noreste de Estados Unidos, junio es el mes ideal ideal para recolectar las fresas maduras.

¿Cómo observar la superluna de fresa?

Independientemente de la ubicación del observador, la Luna hará su aparición sobre el horizonte, en dirección Este, justo al anochecer del martes, 14 de junio. Permanecerá visible el resto de la noche y durante la madrugada del miércoles, 15 de junio, ocultándose por el Oeste al amanecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.