Dos galaxias enanas conectadas por un puente de estrellas

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha anunciado el descubrimiento de un “puente” de estrellas, que parece conectar a las dos galaxias satélites más grandes de la Vía Láctea, conocidas como las Nubes de Magallanes. El puente de estrellas tiene una extensión de casi 43.000 años luz.
El descubrimiento fue realizado con ayuda de la sonda espacial Gaia, la cual tiene la capacidad de girar constantemente sobre su eje, realizando una observación completa de todo el cielo en menos de un mes. Con esto Gaia no solamente mide instantáneamente las propiedades de las estrellas, sino que también puede rastrear todos sus cambios con el paso del tiempo.
Los científicos se concentraron en el área que rodea a las Nubes de Magallanes, y con ayuda de Gaia lograron detectar un tipo particular de estrellas pulsantes, conocidas como RR Lyrae, las cuales son muy viejas y no han presentado cambios químicos. Dichas estrellas han existido desde que las Nubes de Magallanes se formaron, razón por la cual ofrecen a los científicos información valiosa sobre la historia de estas galaxias satélite.
Las estrellas RR Lyrae, detectadas por Gaia, fueron utilizadas para determinar la extensión de la Gran Nube de Magallanes. Se descubrió que posee un halo difuso de baja luminosidad que se extiende a más de 20 grados de su centro. La única forma en que la Gran Nube de Magallanes sea capaz de sostener gravitacionalmente a estas estrellas a semejante distancia, es si esta fuese más grande lo que se pensaba con anterioridad, quizá con una masa que equivaldría a una décima parte de la masa total de la Vía Láctea.
Una vez que los científicos marcaron las ubicaciones de las estrellas RR Lyrae, lograron detectar una estructura estrecha que une a las dos nubes. Se piensa que una parte de este puente está formado por estrellas que la Gran Nube de Magallanes “arrebató” de la Pequeña Nube de Magallanes. El resto de las estrellas que conforman el puente, podrían haber sido tomadas de la Gran Nube de Magallanes por la misma Vía Láctea.
Los astrónomos estiman que la última interacción gravitacional cercana entre las Nubes de Magallanes ocurrió hace 200 millones de años, cuando la Pequeña Nube de Magallanes no solamente perdió estrellas sino que también fue despojada de hidrógeno y gas.
Fotos de las Nubes de Magallanes: Gran Nube de Magallanes – Pequeña Nube de Magallanes
Fuente: http://www.cam.ac.uk/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy
Ahora resulta que las nubes de Magallanes están conectadas por un halo o puente difuso de estrellas. Universo siempre estimulante y sorprendente. No hay nada como la astronomía para abrirnos la mente.