Detectan un agujero negro supermasivo oculto en una nube de polvo

Esta imagen muestra el centro de una galaxia llamada NGC 5643, la cual se ubica a 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación del Lobo, y se conoce como una galaxia Seyfert. Las galaxias Seyfert tienen centros muy luminosos —se cree que alimentados por un agujero negro supermasivo oculto en su interior— que también pueden estar envueltos y oscurecido por nubes de polvo y material intergaláctico.

Por todos estos motivos, puede resultar difícil observar el núcleo activo de una galaxia Seyfert. Además, NGC 5643 plantea un desafío añadido: la vemos con una gran inclinación, lo que complica aún más la posibilidad de ver su funcionamiento interno. Sin embargo, los científicos han utilizado el interferómetro ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), junto con datos de archivo del instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, para revelar esta visión de NGC 5643 lanzando al espacio  energéticas emisiones de gas ionizado.

Estos impresionantes emisiones se extienden a cada lado de la galaxia y son originados por el material expulsado desde el disco de acreción del agujero negro supermasivo que hay en el núcleo de NGC 5643. La combinación de los datos de ALMA y del VLT muestra que la región central de la galaxia tiene dos componentes distintos: un disco que rota en espiral (visible en rojo) compuesto de gas molecular frío trazado con monóxido de carbono, y la emisión de gas, trazado con oxígeno e hidrógeno ionizados (en tonos azules y naranjas), perpendicular al disco central interior.

Fuente: http://www.eso.org/public/

3 thoughts on “Detectan un agujero negro supermasivo oculto en una nube de polvo

  • el 9 mayo, 2020 a las 10:00 am
    Permalink

    Alma cada vez más cerca de capturar la imagen más sugerente de un agujero negro. Es por lo que veo un interferometro único en su rango.

    Respuesta
  • el 11 mayo, 2020 a las 11:33 am
    Permalink

    Nueva vision. Los agujeros negros presentes en todas las galaxias explulsan cosas, en vez de tragarlas, (de ser así se tragaría el polvo, y las estrellas). Eso ocurre «en la otra punta». Las estrellas una vez apagadas, viajan siguiendo una trayectoria parecida a las líneas de un campo de fuerza, pero con un gran momento angular, y caen, sí, en la otra punta del agujero negro. Esas estrellas, de muchos tipos, pero apagadas, son la materia oscura, y al caer, la tremenda gravedad del agujero descompone toda la energía de la materia y la convierte en energía gravitatoria. Tengo más. Es un modelo de creación y destrucción continua del Universo

    Respuesta
  • el 15 mayo, 2020 a las 2:06 am
    Permalink

    Por siempre el universo será un misterio del cuál quedamos impresionado

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.