Detectan dos exoplanetas en formación alrededor de una estrella joven

Nuevas observaciones realizadas con el observatorio ALMA muestran evidencias de dos exoplanetas en proceso de formación, cada uno del tamaño de Saturno, orbitando una estrella joven conocida como HD 163296. La presencia de los exoplanetas fue detectada debido a la brecha que han dejado en el disco protoplanetario alrededor de la estrella. El estudio fue realizado por un grupo de astrónomos encabezados por Andrea Isella de la Universidad de Rice en Houston, Texas, Estados Unidos.
Observaciones previas de otros sistemas estelares jóvenes ya habían revelado la presencia de estos senderos o brechas, como por ejemplo el sistema HD135344B o el sistema HD97048. Sorprendentemente, estas brechas han sido detectadas alrededor de estrellas demasiado jóvenes, lo que sugiere que la formación de planetas puede iniciar justo después de que se ha creado un disco protoplanetario.
Al estudiar el sistema HD 163296, los astrónomos utilizaron el observatorio ALMA para rastrear por primera vez la distribución del polvo y del monóxido de carbono a lo largo del disco.
Las observaciones revelaron la presencia de tres brechas en el disco protoplanetario: la primera está ubicada a 60 unidades astronómicas de la estrella central, es decir, aproximadamente dos veces la distancia que hay entre el Sol y Neptuno. Las otras dos brechas están ubicadas a 100 y a 160 unidades astronómicas de la estrella respectivamente. Cada unidad astronómica equivale a la distancia promedio que hay entre la Tierra y el Sol.
Los astrónomos también detectaron una caída considerable en la cantidad de monóxido de carbono en las dos brechas más alejadas de la estrella central. La similitud en la distribución del monóxido de carbono, así como en la composición de gas y polvo en estas dos brechas, son evidencia de la existencia de dos planetas formándose a una gran distancia de la estrella HD 163296. La anchura y profundidad de las dos brechas sugieren que cada planeta tiene una masa similar a la de Saturno.
Sin embargo, la brecha más interna no muestra una gran diferencia en la concentración de monóxido de carbono, en comparación con el disco de gas circundante, esto quiere decir que dicha brecha no fue creada por un planeta emergente. “El gas y el polvo pueden comportarse de forma muy diferente alrededor de estrellas jóvenes”, dijo la astrónoma Andrea Isella. “Sabemos que existen ciertos procesos físicos y químicos que también pueden producir estructuras con forma de anillo en el polvo”.
La estrella HD 163296 tiene una edad de apenas 5 millones de años y su masa es casi 2 veces mayor a la del Sol. Está ubicada a 400 años luz de distancia de la Tierra en dirección de la constelación de Sagitario.
Fuente: https://public.nrao.edu/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy