Detectan atmósfera en un exoplaneta similar a la Tierra

Un grupo de astrónomos han realizado la detección de una atmósfera rodeando al exoplaneta GJ 1132b. Esta es la primera vez que se detecta una atmósfera en un planeta similar a la Tierra, y marca un avance importante en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar.
El descubrimiento se hizo mediante observaciones de GJ 1132b con el Telescopio ESO/MPG de 2,2 metros en Chile. Durante cada tránsito del exoplaneta frente a su estrella (desde nuestra perspectiva), se pudo detectar una disminución en el brillo de la estrella debido a la absorción de la luz por el exoplaneta y su atmósfera.
El exoplaneta GJ 1132b está ubicado a 39 años luz de distancia de la Tierra. Orbita una estrella de masa baja (GJ 1132) en la constelación de Vela en el cielo del Hemisferio Sur. Este exoplaneta transita frente a su estrella una vez cada 1,6 días, bloqueando una pequeña fracción de la luz de la estrella. Los astrónomos pueden determinar el tamaño del exoplaneta calculando el porcentaje de luz bloqueada durante cada tránsito, en este caso se determinó que GJ 1132b tiene 1,4 veces el tamaño de la Tierra.
Las estrellas de masa baja son extremadamente comunes en la Vía Láctea y suelen ser orbitadas por exoplanetas pequeños. Sin embargo, esta clase de estrella presenta una elevada actividad magnética, produciendo altos niveles de rayos-X y luz ultravioleta que pueden evaporar completamente una atmósfera. A pesar de ello, las propiedades de GJ 1132b muestran que su atmósfera puede durar miles de millones de años sin ser destruida. Estos datos demuestran que los exoplanetas con condiciones ideales para el desarrollo de la vida podrían ser muy comunes en el Universo.
Fuente: https://www.keele.ac.uk/pressreleases
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy