Descubren vientos que superan los 2 kilómetros por segundo en un exoplaneta

Concepción artística del exoplaneta HD 189733b. Crédito: Mark A. Garlick/University of Warwick

Por primera vez se ha medido la velocidad del viento en un exoplaneta. La investigación, hecha por la Universidad de Warwick, detectó vientos con una velocidad 20 veces mayor al viento más rápido que se ha detectado en la Tierra.

Es la primera vez que se realiza un mapa del tiempo en un exoplaneta. Aunque ya se había detectado viento en otros exoplanetas, nunca se había podido medir directamente.

El descubrimiento se hizo en el exoplaneta HD 189733b. Los científicos midieron la velocidad en los dos lados de HD 189733b y descubrieron un fuerte viento moviéndose a más de 8690 kilómetros por hora desde el lado diurno hacia el lado nocturno del planeta.

La velocidad del viento en HD 189733b fue medido utilizando espectroscopia de alta resolución de la absorción de sodio presente en su atmósfera. Debido a que partes de la atmósfera de HD 189733b se acercan o alejan de la Tierra, el efecto Doppler cambia la longitud de onda, lo que permite medir la velocidad.

La superficie de la estrella es más brillante en el centro que en los bordes, por lo tanto, mientras el planeta transita frente a la estrella, se da un cambio en la cantidad relativa de luz bloqueada por diferentes partes de la atmósfera. Por primera vez se ha utilizado esta información para medir las velocidades en lados opuestos del planeta de forma independiente, con lo cual se puede hacer un mapa de la velocidad del viento.

HD 189733b es uno de los exoplanetas mas estudiados de una categoría conocida como ‘Júpiter caliente’. Con un tamaño 10% mayor al de Júpiter, pero 180 veces más cerca de su estrella, HD 189733b tiene una temperatura de 1.800 grados Celsius. Su tamaño y relativa cercanía a nuestro Sistema Solar (sesenta y tres años luz), hacen de este planeta un objetivo popular para los astrónomos. Investigaciones anteriores han mostrado que la parte diurna del planeta tendría un color azul pálido, probablemente debido a las partículas de silicato ubicadas en lo alto de la atmósfera.

Fuente: http://www2.warwick.ac.uk/newsandevents/pressreleases/5400mph_winds_discovered

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.