Descubren una Vía Láctea «oscura»

Utilizando algunos de los telescopios más poderosos del mundo, un grupo de astrónomos ha encontrado una galaxia masiva que está compuesta casi en su totalidad de materia oscura.
La galaxia fue denominada ‘Dragonfly 44’, está ubicada en la constelación de Coma Berenices y había pasado desapercibida hasta el año pasado debido a su composición inusual. La galaxia es una “mancha difusa” del tamaño de la Vía Láctea pero con una cantidad de estrellas muy inferior.
Los científicos se dieron cuenta rápidamente que había algo oculto en Dragonfly 44, ya que la poca cantidad de estrellas habría provocado que la galaxia se fragmentara, a menos que algo la estuviese manteniendo unida.
El equipo de astrónomos logró observar a Dragonfly 44 utilizando el Observatorio W.M Keck y el telescopio Gemini North, ambos ubicados en Hawái. Las observaciones hechas con el W.M Keck tuvieron una duración de seis noches, en ellas se midieron las velocidades de las estrellas en la galaxia. Mientras que el telescopio Gemini North fue utilizado para revelar el halo de cúmulos estelares esféricos alrededor del núcleo galáctico, muy similar al halo que rodea a la Vía Láctea.
La velocidad de las estrellas es un indicativo de la masa de la galaxia, mientras más rápido se desplacen las estrellas, la masa de la galaxia será mayor. Los astrónomos descubrieron que las estrellas se movían a una velocidad superior que la esperada en una galaxia tan tenue. Esto significa que Dragonfly 44 tiene una enorme cantidad de masa ‘invisible’.
Se estima que la masa de Dragonfly 44 es de alrededor de 1 billón de masas solares, lo cual es similar a la masa de la Vía Láctea. Sin embargo, solamente el 0,01% de esa masa proviene de estrellas y materia “común”. El otro 99,99% está compuesto de materia oscura, un tipo de materia que aún no ha sido observada directamente por los científicos, pero que compone alrededor del 90% del Universo.
El descubrimiento de galaxias compuestas principalmente de materia oscura no es algo nuevo; se han encontrado galaxias enanas muy tenues con una composición similar, pero dichas galaxias son 10.000 veces menos masivas que Dragonfly 44.
Fuente: http://www.newswise.com
Texto traducido y editado por el staff de El Universo Hoy
Propongo llamar a las galaxias compuestas en su mayor parte de materia oscura galaxias fantasma. Creo que el apelativo les viene como anillo al dedo.