Descubren una estructura de hielo en Titán, el satélite más grande de Saturno

Titán y en el fondo, Saturno.
  • Lluvia, lagos y una superficie con material orgánico erosionado pueden ser encontrados tanto en la Tierra como en Titán, el satélite más grande de Saturno. Sin embargo, en Titán es el metano, y no el agua, el que colma los inmensos lagos.
  • Al intentar encontrar la fuente del metano en Titán, un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona descubrió algo inesperado: una enorme estructura de hielo que rodea casi la mitad del satélite.

En Titán, las moléculas de metano son constantemente fragmentadas por la luz solar, provocando que la neblina atmosférica se asiente en la superficie como sedimento orgánico, agotando rápidamente el metano en la atmósfera.

Hasta ahora los científicos no han encontrado una fuente obvia del metano, a excepción del metano que se evapora de los lagos polares. Sin embargo, los lagos polares de Titán contienen el equivalente a 1/3 de todo el metano que se encuentra en la atmósfera, y pronto deberían quedar vacíos (hablando en escalas geológicas).

Una teoría dice que el metano podría provenir de reservas subterráneas que ventilan metano a la atmósfera. Estudios previos de Titán indican la presencia de una región denominada Sotra, la cual tiene la apariencia de un criovolcán con rastros de hielo.

El equipo de científicos estudió la composición de la superficie de Titán, esperando encontrar evidencias de criovolcanes pequeños. Analizaron la mitad de la superficie del satélite y no tuvieron éxito, pero descubrieron que Sotra presentaba una gran cantidad de hielo.

En color azul se muestra la estructura de hielo alrededor del satélite Titán. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Al continuar analizando la superficie de Titán, los científicos descubrieron una enorme estructura de hielo que rodea alrededor del 40% de la circunferencia de Titán. El misterioso corredor de hielo parece no tener relación con ningún componente de la superficie ni con las mediciones que se han realizado en el interior del satélite. Los científicos piensan que esta estructura puede ser un vestigio del pasado distante de Titán, ya que no existe evidencia de actividad volcánica y parece mostrar señales de erosión. Dicha erosión podría dejar al descubierto estratos orgánicos.

Estas características y aspectos de la superficie de Titán son de gran interés para los científicos, ya que algunas simulaciones de laboratorio han demostrado que la atmósfera del satélite produce compuestos biológicamente interesantes como los aminoácidos.

Tanto Titán como la Tierra siguieron caminos evolutivos diferentes, pero terminaron con atmósferas y superficies ricas en material orgánico.

Fuente: Universidad de Arizona 
Texto editado y traducido por el equipo de El Universo Hoy

2 thoughts on “Descubren una estructura de hielo en Titán, el satélite más grande de Saturno

  • el 4 diciembre, 2020 a las 6:54 am
    Permalink

    Hielo de agua como el hielo de Pluton p. ej. Más posibilidades para la vida en Titan.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.