Descubren un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto

Un grupo de científicos ha descubierto un púlsar que gira a más de 42.000 revoluciones por minuto, convirtiéndose en el segundo más veloz que se conoce. El descubrimiento se realizó después de que los telescopios Fermi y LOFAR detectaran unas misteriosas fuentes de alta energía en la constelación del Sextante.
Un púlsar es el núcleo de una estrella masiva que estalló en forma de supernova. El remanente estelar, conocido como estrella de neutrones, tiene una masa equivalente a millones de masas terrestres densamente agrupadas en una esfera magnetizada, del tamaño de la ciudad de Washington, D. C. El campo magnético giratorio emite ondas de radio, luz visible, rayos-X y rayos-Gamma. Cuando estas ondas alcanzan a la Tierra, los astrónomos detectan las emisiones como una serie de pulsos regulares, y por lo tanto se clasifica a la fuente como un púlsar.
El púlsar recientemente descubierto ha sido nombrado como PSR J0952-0607, o simplemente J0952. Está clasificado como un púlsar de milisegundo y está ubicado a una distancia de entre 3.200 y 5.700 años luz, en la constelación del Sextante. El púlsar es 1,4 veces más masivo que el Sol y está siendo orbitado cada 6,4 horas por una estrella, cuya masa ha quedado reducida a 20 veces la masa del planeta Júpiter.
En algún punto en la historia del sistema, el púlsar comenzó a absorber materia de la estrella acompañante, incrementando gradualmente su velocidad de rotación hasta alcanzar las 707 revoluciones por segundo, o más de 42.000 por minuto, incrementando también sus emisiones. Eventualmente, el púlsar comenzó a evaporar a su acompañante, un evento que sigue produciéndose hasta hoy. Este tipo de sistemas es conocido como “viuda negra” o “púlsar espalda roja”, debido a la similitud con las arañas que consumen a sus parejas.
Los científicos estiman que un púlsar puede girar hasta 72.000 revoluciones por minuto antes de despedazarse, sin embargo, el púlsar más veloz que se ha descubierto (PSR J1748-2446ad) alcanza las 43.000 revoluciones por minuto, 60% del máximo hipotético.
Fuente: https://www.nasa.gov/feature/goddard/2017/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy