Descubren un exoplaneta gigante orbitando una estrella enana M

El conjunto NGTS (Next-Generation Transit Survey, la nueva generación en el sondeo de tránsitos) ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en el norte de Chile, ha encontrado su primer exoplaneta, un Júpiter caliente en órbita alrededor de una estrella enana M ahora denominado NGTS-1.  El planeta NGTS-1b es solo el tercer gigante gaseoso que ha sido observado transitando una estrella enana M, después de Kepler-45b y HATS-6b. NGTS-1b es el más grande y masivo de los tres, con un radio del 130% y una masa del 80% de Júpiter.

El NGTS usa un conjunto de doce telescopios, cada uno con una abertura de 20 centímetros, para buscar pequeñas disminuciones en el brillo de una estrella, que se originan cuando un planeta que orbita alrededor de su estrella se mueve delante de esta (“tránsitos”) y bloquea parte de su luz. Después de haber descubierto NGTS-1b, su existencia fue confirmada mediante observaciones de seguimiento en el Observatorio La Silla de ESO: observaciones fotométricas con el instrumento EulerCam del telescopio Suizo Leonhard Euler de 1,2 metros; y mediante investigaciones espectroscópicas realizadas con el instrumento HARPS en el telescopio de 3,6 metros de ESO.

Es relativamente común que hayan pequeños planetas alrededor de estrellas enanas M, pero es raro que gigantes gaseosos como NGTS-1b estén alrededor de enanas M, estos más bien orbitan alrededor de estrellas más parecidas al Sol. Esto es consistente con las teorías actuales sobre la formación de planetas, pero se necesitan observaciones de más enanas M antes de llegar a una clara comprensión del número de planetas gigantes alrededor de ellas. El NGTS se diseñó específicamente con el fin de proporcionar mejores datos sobre los planetas que se encuentran alrededor de estrellas enanas M, y dado que estas representan aproximadamente un 75% de las estrellas de la Vía Láctea, estudiarlas ayudará a que los astrónomos puedan entender la población mayoritaria de planetas en la Galaxia.

El futuro puede ser muy interesante para este sistema de exoplanetas, ya que tiene el potencial para ser estudiado en mayor detalle por la serie de instrumentos a bordo del Telescopio Espacial James Webb (en inglés James Webb Space Telescope o JWST) de NASA/ESA/CSA, que será lanzado en el 2019.

Fuente: http://www.eso.org/public/

One thought on “Descubren un exoplaneta gigante orbitando una estrella enana M

  • el 7 noviembre, 2017 a las 1:09 am
    Permalink

    Me gusta esa clase de lectura.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.