Descubren un exoplaneta helado a 13.000 años luz de distancia

Concepción artística del exoplaneta helado OGLE-2016-BLG-1195Lb. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Un grupo de científicos ha descubierto un exoplaneta con una masa similar a la de la Tierra, orbitando una estrella a la misma distancia que hay entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, el exoplaneta es demasiado frío para albergar vida como la conocemos, debido a que su estrella anfitriona es demasiado tenue.

Esta “bola de hielo” es el exoplaneta con la menor masa que se ha descubierto a través de una técnica conocida como “microlente”, la cual facilita el descubrimiento de objetos distantes al utilizar estrellas brillantes en el fondo como si fuesen linternas. Cuando una estrella pasa exactamente frente a una estrella brillante que se encuentra en el fondo, la gravedad de la estrella en primer plano enfoca la luz proveniente de la estrella ubicada detrás. Debido a esto, el brillo de la estrella en primer plano se incrementa. Un exoplaneta que esté orbitando dicha estrella puede producir un punto luminoso adicional. En este caso, el punto luminoso fue visible por algunas horas. A través de esta técnica se han descubierto los exoplanetas más lejanos que se conocen, y también se pueden detectar planetas de masa baja que estén orbitando a sus estrellas a una mayor distancia que la que hay entre la Tierra y el Sol.

El planeta recién descubierto es conocido como OGLE-2016-BLG-1195Lb, se encuentra a 13.000 años luz de distancia de la Tierra, y tiene una masa similar a nuestro planeta. Sin embargo, su estrella anfitriona es tan pequeña, que los científicos aún no están seguros que de hecho sea una estrella. Podría ser una enana marrón, ya que su masa es apenas 7,8% la masa de nuestro Sol.

Los científicos piensan que también existe la posibilidad de que se trate de una estrella enana ultra-fría, similar a TRAPPIST-1, en la que recientemente se descubrieron siete planetas de un tamaño similar a la Tierra. Todos estos exoplanetas orbitan a TRAPPIST-1 en órbitas incluso más cercanas que la distancia que hay entre Mercurio y el Sol, aumentando la posibilidad de la presencia de agua líquida en sus superficies. Por su parte, OGLE-2016-BLG-1195Lb orbita a su estrella a una distancia similar a la de la Tierra con el Sol, por lo que podría tratarse de un planeta helado, incluso más frío que Plutón. A dicha distancia, el agua en la superficie estaría completamente congelada.

Fuente: https://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2017-123
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.