Descubren un cúmulo galáctico con un núcleo repleto de estrellas nuevas

This image, using data from Spitzer and the Hubble Space Telescope, shows the galaxy cluster SpARCS1049.
Esta imagen está compuesta por observaciones en luz infrarroja del Telescopio Spitzer y observaciones en luz visible del Telescopio Hubble. Se muestra al cúmulo galáctico SpARCS1049 cuyo núcleo presenta una gran actividad de formación estelar. Crédito: NASA/STScI/ESA/JPL-Caltech/McGill

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un cúmulo galáctico con un núcleo que está produciendo una gran cantidad de estrellas. El hallazgo se hizo con observaciones del Telescopio Espacial Hubble. Es la primera ocasión que se demuestra que las galaxias gigantes en el centro de cúmulos masivos pueden crecer significativamente al alimentarse del gas robado de otras galaxias.

Los cúmulos galácticos son grandes familias de galaxias unidas por la gravedad. Nuestra propia galaxia reside dentro de un pequeño grupo galáctico conocido como el Grupo Local, el cual es a su vez miembro del cúmulo masivo de Laniakea.

Las galaxias ubicadas en los centros de los cúmulos están usualmente hechas de fósiles estelares: estrellas muertas, viejas o rojas. Sin embargo los astrónomos han descubierto una galaxia gigante en el centro de un cúmulo denominado SpARCS1049+56, el cual está produciendo estrellas a un ritmo increíble después de haberse fusionado con una galaxia pequeña.

Esta galaxia fue descubierta originalmente por el Telescopio Spitzer de la NASA y el Observatorio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) y eventualmente confirmada por el Observatorio W.M Keck. Observaciones posteriores hechas por el Hubble le permitieron a los astrónomos explorar la actividad en la galaxia.

El cúmulo SpARCS1049+56 está a una distancia de 9.800 millones de años luz de la Tierra. Contiene al menos 27 galaxias y tiene una masa combinada de 400 billones de masas solares. Es un cúmulo que posee una característica peculiar: tiene un núcleo repleto de nuevas estrellas. La galaxia más brillante en el cúmulo está produciendo 800 estrellas al año. La Vía Láctea tiene una producción anual de solo dos estrellas.

El Spitzer captó la luz infrarroja para poder detectar el cálido resplandor de regiones de polvo ocultas que forman estrellas. Observaciones posteriores hechas por el Hubble en luz visible ayudaron a explicar la gran producción de estrellas. Aparentemente una galaxia pequeña se fusionó con el monstruo galáctico en el núcleo del cúmulo. Esto ha provocado que la galaxia más grande esté absorbiendo el gas de la galaxia pequeña desatando una furiosa producción estelar.

Fuente: http://www.spacetelescope.org/news/heic1519/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.