Descubren un agujero negro supermasivo en un lugar inesperado
Un grupo de astrónomos ha descubierto uno de los agujeros negros supermasivos más grandes, con una masa de 17 mil millones de veces la masa del Sol, ubicado en un lugar inesperado: el centro de una galaxia que yace en un lugar alejado del Universo. Las observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Gemini en Hawái, indican que este tipo de objetos monstruosos podrían ser más comunes de lo que se pensaba.
Este agujero negro supermasivo fue descubierto en el centro de una galaxia aislada conocida como NGC 1600. Hasta ahora, los agujeros negros supermasivos – agujeros negros con más de 10 mil millones de masas solares – habían sido descubiertos solamente en el núcleo de galaxias de gran tamaño en el centro de cúmulos galácticos masivos.
NGC 1600 es una galaxia elíptica la cual no está ubicada en un cúmulo galáctico, sino en un pequeño grupo de alrededor de 20 galaxias. Dicho grupo se encuentra a 200 millones de años luz de distancia en la constelación de Eridanus. “Aunque ya sospechábamos que NGC 1600 contenía un objeto extremo en el núcleo, nos sorprendió descubrir un agujero negro con una masa 10 veces mayor a lo calculado, en relación con la masa de la galaxia,” comentó el autor principal de la investigación Jens Thomas del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Alemania.
Basados en observaciones anteriores de agujeros negros supermasivos, los astrónomos habían descubierto una correlación entre la masa de un agujero negro y el bulto central de estrellas en una galaxia: mientras mayor sea el bulto, más masivo será el agujero negro. “Aparentemente esta relación no funciona muy bien cuando un agujero negro extremadamente masivo está involucrado,” dijo Thomas.
Este descubrimiento ha llevado a los científicos a preguntarse si estos objetos son más comunes de lo que se pensaba. “Hay muchas galaxias del tamaño de NGC 1600 que residen en grupos galácticos de tamaño promedio”, explica el coautor del estudio Chung-Pei Ma, un astrónomo de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. “Estimamos que estos grupos galácticos pequeños son alrededor de 50 veces más comunes que los cúmulos galácticos grandes y densos. Probablemente el número de agujeros negros supermasivos en el Universo sea mucho mayor.”
Se piensa que el agujero negro supermasivo de NGC 1600 creció al fusionarse con el agujero negro supermasivo de otra galaxia. Probablemente continuó aumentando su tamaño al engullir el gas que fue atraído al centro galáctico durante colisiones subsecuentes. Esto también podría explicar por qué NGC 1600 reside en una región del Universo escasamente habitada y por qué es al menos tres veces más brillante que sus galaxias vecinas.
Actualmente el agujero negro supermasivo en NGC 1600 se encuentra inactivo. Los astrónomos fueron capaces de encontrarlo y estimar su masa al medir la velocidad de las estrellas cercanas al centro, utilizando el telescopio Gemini-North de 8 metros en el Mauna Kea, Hawái. De acuerdo a los datos obtenidos, el equipo descubrió que las estrellas que yacen a 3.000 años luz de distancia del centro se mueven como si en un pasado distante hubieran existido un mayor número de estrellas en el núcleo. Esto indica que la mayoría de las estrellas en esta región fueron expulsadas del centro galáctico.
Imágenes archivadas de NGC 1600, tomadas por el Hubble, apoyan la idea de que la fusión de dos agujeros negros supermasivos provocaron la expulsión de las estrellas. Las imágenes también revelaron que el núcleo galáctico es inusualmente tenue, indicando la ausencia de estrellas cercanas al centro. Se estima que la masa total de todas las estrellas expulsadas del centro galáctico equivale a 40 mil millones de masas solares. Sería como si todo el disco de la Vía Láctea fuese expulsado al espacio.
Hola! He tomado unas imagenes desde mi celular apuntando al sol…ayer 8am y 5pm….hoy solo una imagen 8.50am…
Me gustaria saber que es ese cuerpo que acompaña al sol con alos azuldos y rojos… en algunas imagenes parece ser la luna o algun otro satelite o planeta. Gracias por su atención… saludos!!
Envíanos la foto a este correo: fotos@eluniversohoy.com