Descubren tres exoplanetas gigantes orbitando un sistema binario

Un equipo de científicos de Carnegie ha descubierto tres exoplanetas en un sistema binario compuesto por estrellas “gemelas”. La distancia que hay entre las dos estrellas es la menor registrada en un sistema binario con exoplanetas. Los hallazgos podrían ayudar a explicar la influencia que tienen los exoplanetas gigantes como Júpiter sobre la arquitectura de un sistema.
Hasta ahora, se ha podido observar que existe una población de exoplanetas con características muy diferentes a los planetas encontrados en nuestro Sistema Solar. Los exoplanetas más comunes que se han detectado son los conocidos como súper-Tierras, los cuales son más grandes que nuestro planeta pero más pequeños que Neptuno y Urano. Mientras que los exoplanetas similares a Júpiter son menos abundantes.
Este dato es de interés para los científicos, ya que la influencia gravitacional de Júpiter en la arquitectura de nuestro Sistema Solar fue de gran importancia durante el periodo de formación. La escasez de exoplanetas similares a Júpiter podrían explicar por qué nuestro Sistema Solar es tan diferente de otros sistemas que han sido descubiertos.
Las estrellas que componen el sistema binario son conocidas como HD 133131A y HD 133131B. La primera contiene dos planetas moderadamente excéntricos, uno de los cuales tiene alrededor de 1,5 veces la masa de Júpiter; mientras que el otro tiene la mitad de la masa del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. La segunda estrella también contiene un exoplaneta moderadamente excéntrico, pero con 2,5 veces la masa de Júpiter.
Las estrellas HD 133131A y HD 133131B están separadas por una distancia de tan solo 350 unidades astronómicas (UA). Una UA es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. Este es el sistema binario –que alberga exoplanetas– con la menor distancia entre las estrellas anfitrionas.
El sistema es todavía más inusual porque ambas estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, conteniendo una mínima cantidad de otros elementos, como el hierro u oxígeno. La mayoría de las estrellas que contienen exoplanetas gigantes son “ricas en metales”. Solamente se han descubierto otros 6 sistemas binarios con exoplanetas, cuyas estrellas también contienen bajos niveles de metal, lo que hace este descubrimiento especialmente intrigante.
El análisis realizado a las estrellas HD 133131A y HD 133131B ha revelado una composición química ligeramente diferente, esto podría indicar que una de las estrellas “devoró” algunos exoplanetas que apenas se estaban formando, lo que pudo provocar esa diferencia en la composición química.