Descubren la colisión galáctica más cercana a la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos ha descubierto la colisión galáctica más cercana a la Vía Láctea, ubicada a solo 30 millones de años luz de distancia.
Los sistemas surgidos de colisiones entre galaxias de masa similar son muy poco comunes. Los ondas de choque provocadas por la colisión comprimen las reservas de gas en cada galaxia y desencadenan la formación de estrellas. Esto crea un espectacular anillo que ilumina intensamente el sistema. Hasta hoy solamente se sabe de la existencia de menos de 20 galaxias con anillos completos. A las galaxias rodeadas por anillos se les conoce como galaxias anulares.
La colisión fue descubierta durante un estudio de campo amplio del Sur de la Vía Láctea usando el Telescopio Schmidt en Australia. Se utilizó una región óptica de longitud de onda estrecha concentrada en la línea de emisión roja “H-Alfa” de hidrógeno. El hallazgo se hizo mientras se buscaban imágenes de remanentes de estrellas moribundas en nuestra galaxia. Los astrónomos también estaban sorprendidos por haber encontrado este espectacular anillo cósmico, posado detrás del polvo y gas de la Vía Láctea en la constelación de Ara (El Altar).

La galaxia anular se encuentra siete veces más cerca de la Vía Láctea que cualquier otro objeto similar y 40 veces más cerca que la famosa Galaxia Rueda de Carro. El anillo se ubica entre zonas brillantes repletas de estrellas, razón por la cual no había sido observado hasta ahora; tiene una masa menor al 1% de la masa de la Vía Láctea, lo que demuestra que dichos anillos pueden formarse alrededor de galaxias mas pequeñas de lo que se pensaba.
Fuente: http://www.ras.org.uk/