Descubren enormes capas de hielo debajo del polo norte marciano

El polo norte de Marte.

Un grupo de científicos, de la Universidad de Texas en Austin, ha anunciado el descubrimiento de varias capas de hielo enterradas a casi 2 kilómetros debajo del polo norte de Marte, en lo que podría ser la tercera reserva de agua más grande que se conoce en el planeta.

El descubrimiento fue realizado al analizar datos aportados por el radar SHARAD (Shallow Radar) que se encuentra a bordo de la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA. SHARAD es capaz de emitir ondas de radio que pueden penetrar hasta 2,5 kilómetros debajo de la superficie marciana.

Los hallazgos son de gran relevancia debido a que las capas de hielo contienen información valiosa sobre el pasado climático en Marte. Al estudiar la geometría y composición de las capas se pueden obtener datos que ayuden a determinar si las condiciones climáticas en Marte fueron alguna vez favorables para la vida. De acuerdo a los científicos, las capas están compuestas de hielo y arena, alcanzando hasta un 90% de agua en algunas zonas.

La cantidad de hielo descubierto, si se derritiera, es suficiente para formar una capa de agua de 1,5 metros de profundidad que podría cubrir a todo el planeta rojo.

Los científicos piensan que las capas descubiertas se formaron cuando se comenzó a acumular el hielo en los polos durante varias eras glaciales. Cada vez que el planeta se calentaba, un remanente de las capas se cubría de arena, que a su vez protegía al hielo de la radiación solar, evitando que se disipara en la atmósfera.

Durante muchos años se ha sabido de eventos glaciales en Marte, los cuales son provocados por las variaciones orbitales y la inclinación del planeta. En periodos de casi 50.000 años, Marte se inclina hacia el Sol para después regresar a su posición original. Cuando el planeta gira normalmente, el ecuador encara al Sol, permitiendo que el hielo polar se acumule. Pero cuando Marte se inclina, las capas de hielo se disipan.

Hasta ahora los científicos creían que las antiguas capas de hielo se habían perdido por completo. El estudio indica, que de hecho, grandes remanentes de las capas polares antiguas han sobrevivido debajo de la superficie marciana, atrapadas entre capas de arena.

Fuente: https://news.utexas.edu/
Texto traducido y editado por el equipo de El Universo Hoy

2 thoughts on “Descubren enormes capas de hielo debajo del polo norte marciano

  • el 25 mayo, 2019 a las 8:48 pm
    Permalink

    Me parece muy arriesgado equiparar eras glaciales terrestres con las marcianas. Hay que pensar «out of the box».

    Respuesta
  • el 16 mayo, 2020 a las 5:38 am
    Permalink

    Que raro que no hayan mandado todavía un rover a explorar el polo Norte marciano?.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.