Descubren a la galaxia más tenue del Universo temprano
Un equipo de astrónomos ha descubierto la galaxia más tenue del Universo temprano, utilizando observaciones hechas con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer. La galaxia se formó alrededor de 400 millones de años después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.
El equipo ha apodado a la galaxia como “Tayna”, que significa “primogénito” en Aimara, un lenguaje hablado en los Andes y en las regiones del altiplano de América del Sur.
La galaxia descubierta tiene un tamaño similar a la Gran Nube de Magallanes, una galaxia diminuta cerca de la Vía Láctea. Está creando estrellas a un ritmo diez veces más rápido que la Gran Nube de Magallanes.
La pequeña y tenue galaxia fue encontrada gracias a un fenómeno conocido como ‘lente gravitacional’. Como parte de su programa conocido como Frontier Fields, el Hubble observó un cúmulo masivo de galaxias, llamado MACS J0416.1-2403, localizado a 4.000 millones de años, con una masa de mil millones de soles. Este cúmulo gigante actúa como una poderosa lente natural, doblando y magnificando la luz de objetos más distantes. Al igual que una lente de zoom en una cámara, la gravedad del cúmulo agranda la luz de la distante protolagaxia haciéndola parecer 20 veces más brillante que lo normal.
La distancia de la galaxia fue estimada al construir un perfil de color combinando observaciones del Hubble y el Spitzer. Los Hallazgos sugieren que el Universo temprano es rico en galaxias que el Telescopio Espacial James Webb podrá observar en un futuro. Los astrónomos esperan que el Webb les permita observar las etapas embrionarias del nacimiento de una galaxia, poco tiempo después de producirse el Big Bang.
Fuente: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2015/45/full/
Es como ver un bebé recién nacido y ahí esta ella sólita en un retrato s echo con ayuda de una lente gravitatoria formada por un cúmulo de galaxias.