Descubren 18 exoplanetas de tamaño similar a la Tierra

Científicos del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), de la Universidad Georg August de Göttingen y del Observatorio Sonneberg, han anunciado el descubrimiento de 18 exoplanetas de tamaño similar a la Tierra.

Entre los exoplanetas descubiertos se encuentra uno que podría contener condiciones favorables para el desarrollo de la vida; mientras que otro de los exoplanetas es uno de los más pequeños que se ha descubierto hasta ahora.

Los investigadores analizaron datos obtenidos por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, utilizando un nuevo método de detección que, de acuerdo al equipo, tiene el potencial de encontrar alrededor de 100 planetas adicionales que no pudieron ser detectados por la misión Kepler. En total, se están analizando 517 estrellas en las que el Kepler ya había descubierto al menos un exoplaneta.

Esta imagen muestra la comparación del tamaño de los 18 exoplanetas descubiertos con la Tierra y Neptuno. Crédito: NASA/JPL (Neptune), NASA/NOAA/GSFC/Suomi NPP/VIIRS/Norman Kuring (Earth), MPS/René Heller.

Los 18 exoplanetas descubiertos hasta ahora tienen un tamaño similar a la Tierra. Uno de ellos tiene el 69% del tamaño de la Tierra, mientras que el más grande del grupo tiene un radio dos veces mayor al de nuestro planeta. El exoplaneta denominado EPIC 201238110.02 es el único del grupo que parece tener la temperatura adecuada para contener agua líquida en su superficie.

El 96% de los más de 4.000 exoplanetas descubiertos hasta ahora son considerablemente más grandes que la Tierra; la mayoría tienen un tamaño similar a los gigantes gaseosos del Sistema Solar como Neptuno y Júpiter. La aparente abundancia de exoplanetas gigantes se debe a que son más fáciles de detectar debido a su tamaño, mientras que los exoplanetas pequeños suelen pasar desapercibidos.

Para poder descubrir planetas orbitando otras estrellas, los científicos utilizan un método conocido como ‘tránsito’, en el que se detectan disminuciones periódicas en el brillo de las estrellas. Si un planeta cruza a su estrella anfitriona (desde nuestra perspectiva en la Tierra) se produce dicha disminución.

Cuando un exoplaneta gigante transita frente a su estrella se producen variaciones en el brillo que son más fáciles de detectar, relativamente hablando. Pero cuando un exoplaneta pequeño produce un tránsito, la disminución del brillo es tan diminuto que los científicos en la Tierra tienen problemas para detectar las variaciones en la luz de la estrella.

En su primera etapa de búsqueda de exoplanetas, del 2009 al 2013, la misión Kepler observó a más de 100.000 estrellas, descubriendo a 2.300 exoplanetas. Después de un problema técnico, el telescopio observó a más de 100.000 estrellas adicionales hasta el final de su misión en el 2018.

Fuente: https://www.mps.mpg.de/

4 thoughts on “Descubren 18 exoplanetas de tamaño similar a la Tierra

  • el 27 mayo, 2019 a las 11:56 am
    Permalink

    Qué bueno existen personas interesadas en conocer y compartir sus descubrimientos, ya en una época no muy lejana sabremos con exactitud cuántos exoplanetas tenemos en nuestro vecindario, y tendrán mayor posibilidades nuestros hermanos terrícolas de poder observar el espacio vecino.

    Respuesta
    • el 13 septiembre, 2019 a las 7:29 pm
      Permalink

      Que interesante saber que podría haber más planetas similares a nuestra madre tierra pero me gustaría que los científicos construyan muchas naves espaciales pará que cada grupo de humanos formemos colonias

      Respuesta
  • el 13 septiembre, 2019 a las 7:31 pm
    Permalink

    Que interesante saber que podría haber más planetas similares a nuestra madre tierra pero me gustaría que los científicos construyan muchas naves espaciales pará que cada grupo de humanos formemos colonias pero que no existan volcanes que siempre esté activo eso sería feo feo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.