DICIEMBRE – 2019

4 La Luna en fase Cuarto Creciente a las 06:58 UTC.
5 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 04:00 UTC. Distancia de 404.446 kilómetros; tamaño angular de 29,5’-
10 Conjunción de la Luna y las Pléyades comenzando al anochecer en dirección Este. Máxima aproximación a las 19:00 UTC. Ver imagen
11 Máxima aproximación entre Venus y Saturno al anochecer en dirección Suroeste. Distancia de 1,8°. Magnitud de Venus de -4,0 y de Saturno de +0,6. Ver imagen
11 Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán, comenzando en dirección Este al anochecer. Máxima aproximación a las 12:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0. Ver imagen
12 Luna Llena a las 05:12 UTC.
13 La Luna en su máxima declinación norte del 2019, a las 21:00 UTC. Declinación +23,23°.
14 La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanzará su máxima actividad a las 12:00 UTC. Produce meteoros brillantes, de velocidad intermedia. Se esperan hasta 80 meteoros por hora durante el máximo. Las gemínidas es la lluvia de meteoros más confiable del año. Mejor visibilidad después de la medianoche. Las condiciones de observación de verán afectadas este año por la presencia de la Luna cerca del radiante.
14 Conjunción de la Luna, Cástor y Pólux, visible durante la noche del día 14 y madrugada del día 15. Máxima aproximación entre la Luna y Cástor a las 14:00 UTC; entre la Luna y Pólux a las 18:00 UTC. Magnitudes de +1,6 y +1,2 respectivamente. Ver imagen
16 Conjunción de la Luna y la estrella Regulus, comenzando en dirección Este alrededor de la medianoche del 16-17 de diciembre. Máxima aproximación a las 08:00 UTC. Magnitud de Regulus de +1,4. Ver imagen
18 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 20:16 UTC. Distancia de 370.265 kilómetros; tamaño angular de 32,3’.
19 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 04:58 UTC.
21 Conjunción de la Luna y la estrella Spica durante la madrugada del día 21. Máxima aproximación a las 04:00 UTC. Magnitud de Spica de +1,0. Ver imagen
22 Solsticio de Diciembre a las 04:21 UTC. El momento en el que el Sol alcanza el punto más alejado al sur del ecuador celeste, marcando el inicio del invierno en el Hemisferio Norte y del verano en el Hemisferio Sur.
23 Conjunción de la Luna y Marte antes del amanecer en dirección Sureste. Máxima aproximación a las 05:00 UTC. Magnitud de Marte de +1,6. Ver imagen
26 Eclipse Anular de Sol desde las 03:34 hasta las 07:01 UTC. Momento máximo a las 05:18 UTC. El estrecho sendero de la anularidad se extenderá desde Arabia Saudí hasta el sur de la India, norte de Sri Lanka, Sumatra, Singapur, Borneo y Guam. La fase parcial será visible desde Asia y el norte de Australia.
26 Luna Nueva a las 05:13 UTC.
27 Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Suroeste, muy cerca del horizonte.
Máxima aproximación a las 13:00 UTC. Magnitud de Saturno de +0,6. Ver imagen
28 Conjunción de la Luna y Venus al anochecer en dirección Suroeste. Máxima aproximación a las 03:00 UTC (día 29). Magnitud de Venus de -4,0. Ver imagen
* Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada).
Qe significa UTC.
Tiempo Universal Coordinado http://es.thetimenow.com/utc/coordinated_universal_time
Me di cuenta de esas tres horas de diferencia al ya haber consultado por la salida y cambio de fase de la luna en el servicio de hidrografía naval de mi país; gracias por la aclaración.
Hola buenos días soy un aficionado a la astronomía soy de El Salvador de América Central no se si uds me podrian ayudar con los horarios de los planetas que se pueden ver en mi país y la hora en que los puedo ver acabo de comprar un telescopio de 127mm y me gustaría que me ayudarán gracias.
Que planeta se ve al noroeste a las 18.30 hs en el.cielo de Montevideo hoy ?
Júpiter.
Algo se va a ver desde paraguay
Hola! ¿Cuál es el objeto más brillante en el cielo que se puede ver a media noche desde Buenos Aires?
Gracias.
Alrededor de la medianoche Júpiter es el más brillante, visible en dirección Oeste cerca del horizonte.
Vi más de 30 estrellas alineadas hoy 13/11/19 por que pasa eso
SI, SUCEDIÓ UN EVENTO ASTRONÓMICO AYER 13 DE NOV 2019, APRECIADO POR MUCHOS EN LA PARTE NORTE DE VENEZUELA… ESO ME LO CONFIRMARON.
En Culiacán Sinaloa México hacia la puesta de sol se ven 2 luces en el cielo como nunca me pueden decir que es por favor
Hola soy nuevo acá .Soy de Argentina ,buenos Aires. Estoy burzaco y acabó de ver una especies de estrellas pequeñas moviéndose .primero una ,luego una segunda en la misma línea y misma dirección con la misma intensidad y una tercera de la misma manera. Sorprendido luego de 5 minutos una cuarta igual . Y una quinta en otra dirección q es lo q ocurre ??
Gracias por informarnos y hacer aún más maravilloso el universo. Saludos desde Córdoba
Hola , he visto en la noche del 28 la aproximación de la Luna y Venus , a Júpiter mucho no se lo vió a simple vista …pero fue magnífico verlos en el cielo tan cerca !! Hermosos
MUCHOS. TÉRMINOS. U. TECNISISMOS NO LOS CONOZCO..
Para eso se inventó el diccionario ,o San Google.
Tiempo Universal Coordinado
UTC Significa Tiempo Universal Coordinado. =)
Son las 23:26 en Argentina
Desde bs as que planetas podemos ver esta noche con un cielo mínimamente nuboso?
* Todos los tiempos están en UTC (Tiempo Universal Coordinado)
Tiempo universal coordinado 🙂
En serio?
Tiempo Universal Coordinado
UTC (Tiempo Universal Coordinado).
Me gustaría recibir notificaciones a mi correo electrónico relacio adas con la pagina y la astronomia. Muchas gracias
Soy rodrigo 30 años de chile 🙂
Y qué significa Tiempo Universal coordinado?
Gracias
Señores, me gusta la nueva plataforma en que están trabajando. Saludos desde Caracas Venezuela.
Exelente tema muy poca gente sabe de los astros y su importancia en la vida diaria
Falta mencionar la conjunción Venus-Júpiter al amanecer del 25 de octubre, 1º20′ aprox.
Es verdad, gracias por la notificación.
En que pais se vera eso?. Yo soy de mexico
¿Acerca de qué evento es tu pregunta?
Observe a Venus la madrugada del 6 de dic. 2015 y al centro se observa un circulo pequeno como si fuera luna. Que pudo ser?
Que planeta se observa en posición sur poniente. Su luz es muy intensa. ( Estado de México, República Mexicana)
Venus
Que estas mal de la vista
me gusta este sitio, soy docente y lo utilizo con mis alumnos
Muchas gracias Angy, ¡Saludos!
Hola, me ha llamado la atención la forma en la que se ve la luna. La sigo hace tiempo y veo que ahora se empieza a ver más antes de llegar al cuarto creciente.
Desde mi observación “casera” veo que antes pasaban tres días después de la luna nueva y recién se empezaba a ver una pequeña parte, ahora, a los tres días después de la luna nueva se ve grande como si estuviera en cuarto creciente. Además se ve como tridimensional, es decir , se ve más claramente su forma. Les agradezco que me instruyan en este tema.
La Luna cumple sus fases en determinado tiempo, no se ha alterado, quizá últimamente has tenido mejores condiciones y por eso la Luna se ve más clara.
Muchas gracias por la respuesta.En realidad, hace tiempo que vivo en el campo bastante retirada de la ciudad y es por eso que he podido observarla con más atención. Verificaré mi observación.Saludos
Q es spica
La estrella más brillante de la constelación de Virgo.
Una estrella que desde la visión del ojo pude ver con algunas características diferentes a las demás , sin telescopio, a simple vista, pero logré apreciar su diferencia. Es complicado poder dar una dirección en el cielo, pero es al este. Vivo en Costa Rica. Lo que anoche vi marzo 14 2016 11:00 pm fue una estrella con un tipo de capucha roja, no ve veía como un punto, se veía como un cilindro y en la parte superior de un tono rojizo una especie de sombrero alargado . Y en la parte inferior del cilindro, se veía una especie de nube de color amarillo dorado. Me hubiera encantado tener un telescopio potente para observar lo que estaba viendo . En lo que fue subiendo se fue aclarando más la pobre imagen. Parecía que se alejaba y luego regresaba. Lo atribuí a las nubes inperseptibles porque era de noche. Alguna idea de que pude estar viendo ?
Una estrella que desde la visión del ojo pude ver con algunas características diferentes a las demás , sin telescopio, a simple vista, pero logré apreciar su diferencia. Es complicado poder dar una dirección en el cielo, pero es al este. Vivo en Costa Rica. Lo que anoche vi marzo 14 2016 11:00 pm fue una estrella con un tipo de capucha roja, no ve veía como un punto, se veía como un cilindro y en la parte superior de un tono rojizo una especie de sombrero alargado . Y en la parte inferior del cilindro, se veía una especie de nube de color amarillo dorado. Me hubiera encantado tener un telescopio potente para observar lo que estaba viendo . En lo que fue subiendo se fue aclarando más la pobre imagen. Parecía que se alejaba y luego regresaba. Lo atribuí a las nubes inperseptibles porque era de noche. Alguna idea de que pude estar viendo ?
a eso le llamo yo un OVNI objeto volador no identificado o UFO (undentify fly objet)… saludos.
hola amigo, te explico, como tú viste la estrella con tu ojo humano y no con un instrumento de acercamiento debes de considerar los gases de la atmósfera que están a gran altura independiente que este de noche, esto causa un singular efecto óptico en algunas estrellas dependiendo de su tamaño y energía, saludos desde chile.
Disculpen, pero me gustaria saber dnde se los observa… muy buena página. Uno saludo
Alguien me explica que es lo que hay en donde yo vivo que es Paraguay . Tiene tamaño de estrella pero se ve como que más seca de la tierra y se mueven pero son pequeños y blanco y de pronto solo desaparecen
Es una importante página para informarse y estar en contacto con maravilloso mundo estelar. Me fascina. Gracias y mis saludos : desde Tama , La Rioja-República Argentina.
Me parece muy interesante lainformación que dia adia ofrcen a todos nosotros los aficcionados al mundo estelar en especial en cuanto al posicionamiento de los acompañantes de la tierra en sus respectivas orbitas en torno al fulcro solar.
. Calderas Barinas Venezuela
Hola mi nombre es Damaris, soy de Cordoba, Argentina. La madrugada de hoy 22 de septiembre eso de la 1:00 am de la madrugada desde mi hogar la luna se observaba enorme y muy rojiza, tal cual se pudo observar el año pasado durante las llamadas “lunas sangrientas”, pero tengo entendido que no se podria ver de nuevo este acontecimiento sino hasta el 2033, Ustedes me podrian explicar entonces que es lo que vi? ¿porque la luna adopto ese color?
Y si no fuera molestia, podrian mandarme una imagen de como la luna se veia ayer? En verdad se los agradeceria porque yo no pude fotografiarla.
El color de la Luna puede cambiar por las condiciones atmosférica y es común que tenga un color rojizo si está cerca del horizonte.
Hola. Vivo en Bogotá. A las siete de la noche del 15 de octubre, anoche, mi hijo y yo vimos en dirección sur oeste una estrella, digo que estrella porque titilaba, y era la luz estelar nocturna más grande que hemos visto en nuestra vida. Ni siquiera parecía una luz estelar, sino una luz de un faro o de una antena, dado lo inmensa y luminosa. ¿Podría decirme qué estrella o conjunción era? Gracias. Alejandrina
El planeta Venus. Estos días es el objeto más brillante del cielo nocturno (después de la Luna), y al anochecer se encuentra en la dirección que comentas.
Saludos.
Vi más de de 30 estrellas alineadas hoy 13/11/19
Hola, Gracias por respondeme, pero me queda una inquietud: ¿Por qué titila? Yo siempre veo a Venus, y naturalmente no titila. Hace unos años tuve un buen telescopio, y veía a Saturno, y a Júpiter y demás, por lo tanto tengo un ojo más o menos entrenado. Por eso sé que los planetas no titilan. Anoche observamos varias personas, y todos concordamos en que es muchísimo más grande que el venus más luminoso, y que titila. ¿Hay posibilidad de que haya una estrella justo detrás de Venus, y que por eso la luminosidad sea al menos el doble de la normal de Venus, y se vea titilar? Gracias de nuevo.
Hola mira, en primer lugar hemos de decir que las estrellas son las únicas que titilan, mientras que los planetas permanecen como puntos fijos en la bóveda celeste. La razón por la que vemos parpadear a las estrellas es debido a la distorsión que nuestra atmósfera produce sobre los rayos luminosos que nos llegan de ellas. A medida que la luz de una estrella (que es en realidad radiación) va atravesando cada una de las capas de la atmósfera terrestre, se va refractando y cambiando de dirección, puesto que cada una de estas capas tiene turbulencias, temperatura y una densidad diferente, motivo por el cual parecen que titilen. Ahora tu dices que Venus fue la que viste titilar, puede haber sido provocado por el mismo fenómeno que se aya dado mucho mas denso en referencia a los gases que tenemos en la atmósfera, de todas maneras no es muy común pero se puede dar ese efecto saludos desde concepción, Chile.
hola, soy de Argentina, tengo la duda con el UTC, debo sumarle 3 horas al horario publicado o no?? gracias, espero que puedan aclararmelo, me gusta seguir sus datos para observar el cielo!
De acuerdo al horario actual en Argentina (hora de Buenos Aires) hay que restarle 3 horas al UTC.
El Sr. Peter Jenniskens, astrónomo del Centro de Investigaciones Ames de la NASA, informó hoy miércoles por la prensa, que los días 21 y 22 del corriente, se podrá ver en todo América Latina, América del Norte y otras regiones de Europa y Africa, una lluvia de meteoritos , de las Alfas- Monocerótidas, a simple vista pasadas las 24:00 horas hasta las 2:00 A. M. .
No veo este evento en su Calendario Astronómico de Noviembre 2019. Pueden corroborar la in formación para beneficio de todos.
Muchas Gracias,
Reinaldo Santana Medina
Enviado desde mi iPad
Me gusta su página. Pero más sus fotos es extraordinario lo que publican, desde México df no se puede ver mucho pero este mes las condiciones metereologicas nos ayudan! Saludos a todos
Saludos Martha.
Por favor necesito orientación para poder ver algún planeta, ya que tengo hace muy poco un telescopio y solo he podido ver la luna, no se mechones buscar, hay que configurar el telescopio, dar alguna orientación para empezar, soy de Chile.
Te recomendamos este software gratuito llamad Stellarium, te muestra el cielo y todos los objetos que puedes ver desde tu ubicación y a una hora determinada. http://www.stellarium.org/es/
AA
Mi sobrino de 8 años me tiene “loca” desde que descubrimos esta página.. desde aquella noche del eclipse lunar (Luna Roja).. y ahora debo informarle del calendario todo el tiempo.. Hasta alardeo sobre conocimientos astronómicos..!! Jajajaj. Investigo en Internet y le explico a mi bello sobrino y a la familia.. Me encanta tu página. Saludos desde el estado Bolívar, Venezuela.
Gracias por los comentarios Yuliany, saludos.
Hola amigo puedo utilizar este artículo en un video de youtube
Claro.
el eclipse del 26 de febrero se podra ver en venezuela y a que hora porfavor tengo 12 años
No Salvador, en Venezuela no se podrá ver. Saludos.
Hola , alguien me puede decir si es una estrella o un planeta lo que se ve en el lado Este, como a eso de las 6 AM, en México, centro.
Es el planeta Venus.
Hola, cuando podré ver alineación de planetas y como lo puedo identificar, en base a que estrellas, gracias.
Las fechas están en este calendario, para más información, consulta nuestra sección de noticias donde publicamos más datos sobre el evento un día antes de la fecha especificada.
Buenas noches, tengo una duda sobre la alineación de la constelación de virgo donde supuestamente hoy debiera haber una transición del planeta júpiter que estaría dentro de dicha constelación y hoy realizaría su salida ademas de estar la luna alineada bajo de virgo y sobre virgo la constelación de leo que saben de eso???.
hay alguna epoca del año más propicia para ver a simple vista o con prismaticos la galaxia andromeda?, se donde mirar, pero no la distingo o no la encuentro
Se logra apreciar destellos en el cielo son estrellas? Desde Veracruz, ver, México, 12 am
Una pregunta, desde la Ciudad de México dónde se puede localizara a Venus al atardecer? Gracias!
Es el punto de luz más brillante en el oeste, el primero que se hace visible cuando declina la tarde.
Parecía
Una estrella muy brillante se observo ayer 5 de mayo al oeste del pais (Venezuela). Muy luminosa de color azulado. Que estrella era? Se trataba de Mirfak? La duda es por estar cerca de varias estrellas en forma de M, de la costelacion de Perseo
Hola Lisette, ¿a qué hora observaste la estrella?
Hermoso y mas hermoso porque con mas facilidad se puede apreciar la constelación de escorpio que esta encima
Creo que es lo que he visto (por si alguno me lo quiere confirmar): Júpiter con dos lunas a la izquierda y abajo, y otras dos a la derecha y arriba, todos alineados en un ángulo de unos 45º. Júìter una pequeña bola ¿con varios colores? y las lunas como puntitos (como estrellas). Me pequeño telescopio, es la segunda vez que lo uso, no da para más … pero si es que si, que si es Júpiter, pues encantado de haberlo visto por primera vez sin intermediarios 😉
Hola contacteme… qiero saber si existe algo mas aya.. mire ana luz salir de adenteo para afuera fue algo soprendente ya que solo duro 3 a 4 segundos fue algo grandioso
Hoy 24 de Noviembre de 2019; a las 6 pm. aproximadamente se vio desde Bogota hacia el Occidente un fenómeno el cual dejaba una estela o cola larga un poco rosada; la alcance a ver durante un minuto mas o menos; por favor me cuentan de que se trataba?
Buen dia! Que son esas dos estrellas brillantes que recientemente se estan viendo en el cielo nocturno?
Muy bonito ver Mercurio junto a la Luna esta noche desde Palma de Mallorca.
Hoy 2 de diciembre a las 7:00 u 8:00 de la noche pude visualizar como una estrella con una luz muy resaltante de observarla por tan sorprendente luz de momento disminuyo de tamaño muy rápido que pudo se lo observe en Margarita-Venezuela