Astrónomos obtienen imágenes de un exoplaneta orbitando a la estrella Beta Pictoris
El VLT (Very Large Telescope) de ESO, ha captado una serie de imágenes sin precedentes que muestran el paso del exoplaneta Beta Pictoris b alrededor de su estrella anfitriona. Este joven exoplaneta masivo fue descubierto en 2008 con el instrumento NACO, instalado en el VLT. El mismo equipo ha rastreado el exoplaneta desde finales de 2014 hasta finales de 2016 utilizando el instrumento SPHERE (Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet Research, espectropolarímetro de alto contraste para búsqueda de exoplanetas), otro instrumento del VLT.
Por aquel entonces, Beta Pictoris b pasaba tan cerca del halo de la estrella que ningún instrumento podía separarlas. Casi dos años más tarde, después de parecer que se fundía en la imagen de la estrella, Beta Pictoris b ha emergido del halo. Esta reaparición fue captada de nuevo por SPHERE.
SPHERE ha captado a Beta Pictoris b mirándolo directamente (no al inferir su presencia). La mayor parte de los exoplanetas conocidos han sido descubiertos usando métodos indirectos, observando cómo afectan a la posición o al brillo de una estrella. SPHERE de ESO está especializada en un método llamado de imagen directa, buscando exoplanetas para fotografiarlos. Este reto extraordinariamente desafiante nos proporciona imágenes claras de mundos lejanos como Beta Pictoris b, a 63 años luz de distancia.
Beta Pictoris b orbita su estrella a una distancia similar a la que hay entre el Sol y Saturno, aproximadamente 1.300 millones de kilómetros, lo que significa que es el exoplaneta en órbita más cercano que han sido detectado por detección de imagen hasta ahora. La superficie de este planeta joven está todavía caliente, a alrededor de 1.500 °C, y la luz que emite permite ha permitido que SPHERE lo descubra y siga su órbita, viéndolo emerger tras su paso frente a la estrella anfitriona. Aunque viendo estas imágenes parece que el planeta transita a la estrella, eclipsando un poco de su luz, en realidad Beta Pictoris b no lo hace. Estas imágenes son un logro notable, presagiando una nueva era en uno de los campos más emocionante y desafiante de la astronomía: el descubrimiento y la caracterización de exoplanetas.
Fuente: https://www.eso.org/public/
Recuerdo las imágenes del disco de Beta pictoris, alargado con el hueco de la estrella en negro, allá por los maravillosos y astronómicos años 90. Han tenido que pasar 30 años para ver a Beta pictoris b. Tiempos felices para la astronomía.