Astrónomos observan una galaxia monstruosa del Universo primitivo

Representación artística de la galaxia COSMOS-AzTEC-1. Créditos: Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Un equipo de astrónomos elaboró el atlas anatómico más detallado a la fecha de una galaxia monstruosa, situada a 12.400 millones de años luz. Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos revelaron que las nubes moleculares de la galaxia son sumamente inestables y, por lo tanto, fabrican estrellas a un ritmo desenfrenado.  Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias.

“Una de las mejores hazañas de ALMA es observar las galaxias lejanas con un nivel de resolución sin precedentes”, celebra Ken-ichi Tadaki, investigador de posdoctorado de la Sociedad Japonesa para el Fomento de la Ciencia y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón y autor principal del artículo científico publicado en la revista Nature.

Las galaxias monstruosas, o galaxias con brotes de formación estelar, producen estrellas a un ritmo impresionante: 1.000 veces más rápido que nuestra propia galaxia. Pero, ¿de dónde viene tanto frenesí? Para responder esta pregunta, los astrónomos necesitaban conocer el entorno de las incubadoras estelares. Y para ello, era fundamental producir mapas detallados de las nubes moleculares de estos monstruos cósmicos.

Tadaki y su equipo eligieron COSMOS-AzTEC-1. Esta galaxia fue descubierta por el telescopio James Clerk Maxwell, en Hawái, y más tarde el Large Millimeter Telescope (LMT), en México, descubrió que contenía grandes cantidades de monóxido de carbono y reveló brotes de formación estelar ocultos en ella. Las observaciones del LMT también permitieron calcular la distancia de la galaxia, que se encuentra a 12.400 millones de años luz.

Si bien los investigadores descubrieron que COSMOS-AzTEC-1 contenía ingredientes para fabricar estrellas en grandes cantidades, todavía no lograban determinar a ciencia cierta las características del gas cósmico que contenía. Así, el equipo usó la alta sensibilidad y capacidad de resolución de ALMA para observar la galaxia y generar un mapa detallado de la distribución y el movimiento del gas molecular. Gracias a la configuración más amplia de ALMA, distribuida sobre un área de 16 km, es el mapa de mayor resolución que se haya obtenido a la fecha de una galaxia monstruosa de este tipo.

“Descubrimos que hay dos grandes nubes a varios miles de años luz del centro”, relata Tadaki. “En la mayoría de las galaxias con brotes de formación estelar, las estrellas se forman en el centro, por eso es tan sorprendente encontrar nubes periféricas”.

Créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), Tadaki et al.

Al estudiar la naturaleza del gas de COSMOS-AzTEC-1, los astrónomos descubrieron que las nubes de la galaxia son muy inestables, lo cual es poco común. Normalmente, la gravedad hacia dentro y la presión hacia fuera se encuentran equilibradas en las nubes. Una vez que la gravedad se transforma en presión centrífuga, la nube de gas colapsa y empieza a formar estrellas a un ritmo acelerado. Posteriormente, las estrellas y supernovas al final de la vida estelar arrojan gases que aumentan la presión hacia fuera, y la gravedad y la presión alcanzan un equilibrio que mantiene la formación estelar en un ritmo moderado. Así es como se autorregulan los proceso de formación estelar en las galaxias. No obstante, en COSMOS-AzTEC-1, la presión es mucho más débil que la gravedad, y la galaxia se transformó en un monstruo imparable que fabrica estrellas a un ritmo desenfrenado.

Los astrónomos calculan que el gas de COSMOS-AzTEC-1 se habrá consumido por completo dentro de 100 millones de años, unas diez veces más rápido que en otras galaxias incubadoras de estrellas.

Cabe preguntarse por qué el gas de COSMOS-AzTEC-1 es tan imparable. Los investigadores todavía no tienen una respuesta definitiva, pero es posible que se deba a una fusión de galaxias, que puede haber desplazado el gas hacia un área reducida y desatado una intensa formación estelar.

“Por ahora no tenemos indicios de una fusión en esta galaxia. Queremos observar otras galaxias similares con ALMA para entender la relación entre las fusiones galácticas y las galaxias monstruosas”, adelanta Tadaki.

Fuente: http://www.almaobservatory.org – ALMA

2 thoughts on “Astrónomos observan una galaxia monstruosa del Universo primitivo

  • el 20 septiembre, 2020 a las 2:33 pm
    Permalink

    Mi teoría del universo ampliada hasta el día de hoy .
    TENGO UNA TEORÍA SOBRE EL UNIVERSO:
    EL SOL ES UN ÁTOMO LOS PLANETAS ELECTRONES Y LAS GALAXIAS GOTAS DE AGUA EN FORMACIÓN PUES PUEDE ESTAR LLOVIENDO EN OTRO MUNDO.
    DISCULPAR , PUES SE HA DESCUBIERTO QUE LA NUBE DE OORT ENVUELVE TODO EL SISTEMA SOLAR ESTO SERIA EL EXTERIOR DEL ATOMO Y EL SOL SERIA EL NÚCLEO DEL ÁTOMO Y LOS PLANETAS SERÍAN LOS RESTOS DE LA FORMACIÓN DEL NÚCLEO,LA NUBE DE OORT ,SERIAN LOS ELECTRONES O NUBE DE ELECTRONES,OSEA LA CORTEZA DEL ATOMO Y EL CINTURON DE KUIPER EL RESTO DE ELECTRONES INTERNOS DEL ATOMO,SIN LLEGAR A SU NUCLEO.
    PUES ESTARÍAMOS EN UNA PARTE DE UNA NUBE DE OTRO MUNDO EN EL QUE ESTARÍA A PUNTO DE LLOVER.Y EL BIG BANG SERIA UN RAYO EN LA NUBE PARA INICIAR LA FORMACIÓN DE LAS GOTAS DE AGUA Y (el sonido del big bang sería el trueno )Las nubes son vapor de agua enfriada en la atmósfera y que pasa si le aplicamos calor (el calor de un rayo)pues que se descondensan y vuelven ha convertirse en gotas de agua,como (la escarcha) ,el rocío de la mañana que cuando le da el sol vuelve ha hacerse agua)TODO ESTO PUEDEN SER LAS PROPIEDADES DEL HIDROGENO Y EL OXIGENO CON UNOS POCOS MINERALES SOMETIDOS A LA GRAVEDAD
    PARA FORMAR MATERIA ANIMADA Y MATERIA INANIMADA.
    QUIERO ACLARAR QUE: LA NUBE DE ELECTRONES(LA NUBE DE OORT EN ESTE SUPUESTO), TIENE UN TAMAÑO 50.000 VECES SUPERIOR AL DEL NUCLEO (EL SOL EN ESTE SUPUESTO), PERO APENAS TIENE MASA COMO LA NUBE DE OORT.
    QUIERO ACLARAR QUE EL SOL ESTA FORMADO POR HIDROGENO UN 75% ,UN 24% HELIO,UN 0,3 DE CARBONO,NEON 0,2 Y HIERRO 0,2 % APROXIMADAMENTE,MI IDEA SE BASA EN EL COCHE DE HIROGENO QUE CUANDO QUEMA COMBUSTIBLE LO UNICO QUE EXPULSA POR EL TUBO DE ESCAPE ES AGUA ,OSEA QUE EL SOL CUANDO HAYA QUEMADO TODO EL COMBUSTIBLE DE HIDROGENO EN ESTE SUPUESTO SOLO QUEDRIA AGUA Y HELIO Y LOS DEMAS METALES ANTES CITADOS,ACABARIA SIENDO UNA GOTA DE AGUA, AL IGUAL QUE EL RESTO DE SOLES DE NUESTRA GALAXIA, TAMBIEN LA GALAXIA PUEDEN SER UN GRAN SOL EN FORMACIÓN ,CON SUS PLANETAS QUÉ SE ESTÉN FORMANDO EN CADA BRAZO DE LA ESPIRAL ,QUE ACABARIA SIENDO UNA GRAN GOTA DE AGUA, AL IGUAL QUE EL RESTO DE GALAXIAS DEL UNIVERSO, PARECE QUE EL AGUA LO ES CASI TODO EN NUESTRO UNIVERSO Y PUEDE QUE EL AGUA EN SUS DISTINTAS FORMAS (EL CUERPO HUMANO CONTIENE UN 60% EN LA EDAD ADULTA Y UN 80% AL NACER, DE AGUA)SE PUEDA COMUNICAR DE ALGUNA FORMA.

    TAMBIEN DUDO DE LA ORBITA DE LOS ELECTRONES Y CUANTOS HAY PUES ESTO CONTRADICE MI TEORIA ,PERO SEGUN HE LEIDO POR INTERNET ( la posición concreta de un electrón en el espacio, no puede conocerse dada su naturaleza mecanica cuántica) Y SIN MECANICA CUANTICA TAMPOCO ESTA MUY CLARA LA ORBITA DE UN SOLO ELECTRON O LOS QUE TENGA EL ATOMO. A MI ME PARECE MAS NORMAL QUE LA NUBE DE OORT Y EL CINTURÓN DE KUIPER SE PARECE MAS A LA FOTO QUE HAN SACADO UNOS CIENTIFICOS HOLANDESES DE UN ATOMO CON SU NUBE DE ELECTRONES , QUE UN SOLO ELECTRON DANDO VUELTAS A UN ATOMO ,ES MI OPINIÓN ,NO DIGO QUE SEA CIERTAMENTE ASI. TAMBIEN COMENTAR QUE EL HIDROGENO DEL SOL POR SU GRAVEDAD SE TRANSFORMA EN HELIO,PERO ESTO SEGUN TENGO ENTENDIDO SOLO PASA EN SU NUCLEO(LA FUSION NUCLEAR)PERO FUERA DE SU NUCLEO LA TEMPERATURA ES INFERIOR Y POSIBLEMENTE EL HIDROGENO CON EL CALOR QUE RECIBE DEL NUCLEO SE CONVIERTA EN AGUA . ESTO REFUERZA MI TEORIA. YO CREO QUE LA TIERRA SE FORMO IGUAL QUE SE ESTA FORMANDO AHORA EL SOL,LA TIERRA SE FORMO ANTES PUES ES DE TAMAÑO MAS PEQUEÑO QUE EL SOL Y POR ESO LA FORMACION ES MAS RAPIDA Y PODEMOS VER LO QUE LE VA HA PASAR AL SOL AL FINAL DE FORMARSE, OSEA CUANDO HAYA QUEMADO TODO SU COMBUSTIBLE. AL IGUAL QUE JUPITER (YO CREO QUE JUPITER ESTA EN LA FASE INTERMEDIA DE FORMACION DE LA TIERRA Y EL SOL) Y DEMAS PLANETAS GASEOSOS QUE YA HABRAN QUEMADO BASTANTE HIDROGENO Y SE ESTAN CONVERTIDO EN GAS Y QUE SEGUIDAMENTE SE CONVIERTA EN AGUA Y SU SUPERFICIE DEJARA DE QUEMAR POR QUE SE ESTA ENFRIANDO PARA CONVERTIRSE EN TIERRA FIRME ,TAMBIEN ME PARECE QUE EN LAS GALAXIAS PASA LO MISMO QUE EN EL SISTEMA SOLAR SOLO QUE NO LO PODEMOS VER AUN POR QUE LAS GALAXIAS SON TAN GRANDES QUE AUN NO SE HAN FORMADO LOS PLANETAS , SOLO EN SU CENTRO EL SOL , QUE AUN PARACE QUE LE QUEDE UN TIEMPO,TAMBIEN LAS GALAXIAS UNA VEZ FORMADAS PUEDEN SER ATOMOS CON SUS NUBES DE OORT Y QUE A SU VEZ SEAN PARTE DE OTRA GALAXIA INMENSAMENTE GRANDE PERO ME INCLINO MAS HA PENSAR QUE SEAN GOTAS DE LLUVIA POR SU FORMACION DE NUBES GASEOSAS DE HIDROGENO(OSEAS VAPOR DE AGUA). GRACIAS,SALUDOS.

    Respuesta
    • el 25 enero, 2021 a las 7:06 am
      Permalink

      Conmovedor como interpretan el universo. El universo surrealista donde llueve está aquí, en este planeta en el que existen personas que tienen mucha imaginación pero no tanta como para escribir una novela de ficción.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.