Astrónomos observan un extraño remanente con forma de reloj de arena
Este objeto es posiblemente el más antiguo de su tipo que se haya catalogado: un remanente con forma de reloj de arena llamado CK Vulpeculae. A lo largo de los años la clasificación correcta de este objeto con forma inusual ha resultado un reto, originalmente se pensó que era una nova. Se han considerado y descartado varias explicaciones posibles respecto a sus orígenes. Actualmente se cree que es el resultado de la colisión de dos estrellas, aunque aún hay diversidad de opiniones sobre qué tipo de estrellas eran.
CK Vulpeculae fue vista por primera vez el 20 de junio de 1670 por el monje francés y astrónomo Père Dom Anthelme. Cuando apareció por primera vez se podía apreciar fácilmente a simple vista; durante el transcurso de los dos años siguientes el resplandor varió su brillo, desapareciendo y reapareciendo dos veces, antes de desaparecer definitivamente.
Durante el siglo veinte, los astrónomos llegaron a comprender que la mayoría de las novas podrían explicarse por el descontrolado comportamiento explosivo y las interacciones de dos estrellas cercanas en un sistema binario. Las características vistas alrededor de CK Vulpeculae no parecían encajar particularmente bien con este modelo, así los astrónomos continuaron desconcertados como desde hace ya muchos años.
La parte central del remanente ahora se ha estudiado en detalle utilizando ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array). Esta sorprendente imagen muestra la mejor vista de este objeto a la fecha, y traza el polvo cósmico y emisiones al interior y alrededor de CK Vulpeculae, revelando su intrincada estructura. CK Vulpeculae alberga un disco polvoriento deformado en su centro y chorros gaseosos, lo que indica algún sistema central que propulsa material hacia el exterior. Estas nuevas observaciones son las primeras que se enfocan en este sistema, proponiendo una solución a un misterio que lleva 348 años.
Fuente: https://www.eso.org/public/
Consigo ver el disco de polvo y los chorros en forma de reloj de arena propulsados por algún sistema central, pero… De que clase de sistema se trata? Estrellas y planetas?… Estrellas binarias? Estrella y disco estelar… Y a cuanta distancia está?.