Astrónomos observan el renacimiento de una estrella
A lo largo de 30 años se han podido observar incrementos dramáticos en la temperatura de la estrella SAO 244567. Sin embargo, actualmente la estrella ha comenzado a enfriarse, regresando a una etapa previa de la evolución estelar. Es la primera vez que se ha observado el renacimiento de una estrella en sus etapas de calentamiento y enfriamiento.
SAO 244567 está ubicada a 2.700 años luz de distancia de la Tierra, es la estrella central de la Nebulosa del Pez Raya y se ha podido observar su evolución en los últimos 45 años. Entre 1971 y el 2002 la temperatura de la superficie de la estrella se incrementó en casi 40.000 grados Celsius. Nuevas observaciones hechas con el Espectrógrafo Cosmic Origins (COS) en el Hubble, han revelado que la estrella SAO 244567 ha comenzado a enfriarse y expandirse.
Aunque esto es poco común, el rápido calentamiento podría haberse explicado fácilmente si la masa inicial de SAO 244567 fuese de 3 a 4 masas solares. Sin embargo, los datos muestran que SAO 244567 debió tener una masa original similar al Sol. Usualmente las estrellas con esta masa tan baja evolucionan en un periodo de tiempo mucho más largo, por lo que el incremento súbito de la temperatura en SAO 244567 sigue siendo un misterio.
En el 2014 se propuso una teoría que resolvía la contradicción entre el rápido incremento de la temperatura en SAO 244567 y su baja masa. Se sugirió que el calentamiento fue producido por una breve fusión descontrolada de helio en el exterior del núcleo estelar, conocida como un evento “flash de helio”.
Esta teoría tenía implicaciones muy claras sobre el futuro de SAO 244567: si de hecho se ha producido dicho evento, esto provocaría que la estrella central se comenzara a expandir y enfriar de nuevo, regresando a la etapa previa de su evolución. Esto fue exactamente lo que las nuevas observaciones confirmaron.
Este no es el único ejemplo del renacimiento de una estrella, pero es la primera vez que se ha observado a una estrella a través de las etapas de calentamiento y enfriamiento de dicha transformación.
Fuente: http://www.spacetelescope.org/news/heic1618/
Texto traducido y editado por el staff de El Universo Hoy