Astrónomos observan cúmulos estelares expulsando grandes cantidades de polvo

88300828196637
Esta imagen de la galaxia II Zw 40 muestra que el polvo (de color amarillo) está fuertemente asociado con cúmulos estelares (color naranja). Los astrónomos confirmaron que las estrellas de estos cúmulos están produciendo grandes cantidades de polvo. Crédito: S. M. Consiglio et al., Astrophysical Journal Letters, 2016.

Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha utilizado nuevos datos para demostrar que las estrellas son responsables de producir polvo a escalas galácticas, un hallazgo consistente con una teoría propuesta hace muchos años.

Los astrónomos de UCLA observaron una galaxia ubicada a 33 millones de años luz de distancia, conocida como “II Zw 40”. Esta galaxia es de gran interés para los científicos debido a que es una de las regiones de mayor producción estelar en el universo local.

Las imágenes de II Zw 40 fueron obtenidas con el observatorio ALMA ubicado en el desierto de Atacama (Chile). ALMA está compuesto por 66 telescopios que funcionan como un gran observatorio individual. El equipo de astrónomos observó la región central de II Zw 40, la cual contiene dos cúmulos estelares jóvenes. Cada cúmulo alberga alrededor de un millón de estrellas.

Las observaciones de los cúmulos se realizaron en diferentes longitudes de onda, creando un mapa para poder rastrear el origen del polvo espacial, el cual está compuesto principalmente de carbono, silicio y oxígeno. El polvo es de gran importancia ya que es un componente clave en planetas rocosos como la Tierra.

Al revisar las imágenes, los científicos confirmaron que la zona de donde se origina el polvo es consistente con la ubicación de los dos cúmulos estelares. Por mucho tiempo, los científicos han teorizado que las estrellas producen polvo al expulsar los elementos fusionados en su núcleo, enriqueciendo a las galaxias con elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. Sin embargo, hasta ahora los datos no habían respaldado esta teoría.

Los astrónomos han propuesto que el enriquecimiento de polvo es tan obvio alrededor de los cúmulos estelares de la galaxia II Zw 40, porque el polvo puede ser observado cerca de las estrellas antes de que se comience a dispersar en regiones lejanas, tal y como lo muestra la imagen.

Fuente: http://newsroom.ucla.edu/
Texto traducido y editado por el staff de El Universo Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.