Astrónomos detectan señales de lo que podría ser un exoplaneta en la galaxia M51

Un grupo de astrónomos ha detectado señales de lo que podría ser un exoplaneta en la galaxia Messier 51 (M51). La detección se realizó utilizando el observatorio Chandra de rayos X de la NASA.
Los exoplanetas son planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar. Hasta ahora, casi todos los exoplanetas descubiertos se encuentran a menos de 3.000 años luz de distancia de la Tierra, en comparación con el posible exoplaneta detectado en la galaxia M51, la cual yace a 28 millones de años luz de distancia.
El descubrimiento se llevo a cabo a través del método de «tránsito», con el cual los astrónomos detectan exoplanetas cuando estos transitan frente a su estrella anfitriona. Dicho tránsito provoca una disminución periódica en el brillo de la estrella que los astrónomos pueden detectar desde telescopios en la Tierra o en órbita.
En el caso del posible exoplaneta descubierto en M51, los astrónomos buscaron disminuciones periódicas en las emisiones que provienen de estrellas dobles conocidas como binarias de rayos X. Estos sistemas estelares usualmente contienen a una estrella de neutrones o un agujero negro y una estrella común de la cual extraen gas constantemente debido a la proximidad orbital. Todo el material que es extraído de la estrella se calienta considerablemente emitiendo radiación en rayos X.
El sistema binario que contiene al posible exoplaneta recién descubierto es conocido como M51-ULS-1. Los astrónomos aún no están seguros si en el sistema hay un agujero negro o una estrella de neutrones, pero existe evidencia de la presencia de una estrella 20 veces más masiva que el Sol, la cual está sufriendo una pérdida de gas que esta siendo transferido al acompañante desconocido, provocando que dicho gas brille intensamente en rayos X.
Durante las observaciones de M51-ULS-1, los astrónomos se percataron que las emisiones de rayos X habían cesado completamente en un periodo de tres horas, apuntando a la posible presencia de un exoplaneta en el sistema, aunque la evidencia no es concluyente. Basándose en los datos aportados por el observatorio Chandra de la NASA, los has astrónomos han determinado que de existir un exoplaneta en M51-ULS-1, este podría ser del tamaño de Saturno y se encontraría a una distancia del agujero negro (o estrella de neutrones) de más del doble que la distancia que hay entre Saturno y el Sol.
Al utilizar telescopios capaces de detectar rayos X en lugar de luz visible, los astrónomos podrían detectar exoplanetas en sistemas binarios lejanos en la Vía Láctea o en otras galaxias, debido a que las regiones en el cielo desde donde se emiten los rayos X es relativamente pequeña. Esto quiere decir que el tránsito de un exoplaneta podría bloquear fácilmente toda, o casi toda esa emisión, facilitando su detección.
Fuente: https://chandra.harvard.edu
Muy pequeño el ‘agujero negro’, para que consuma enorme estrella, pero todo es posible en el universo