Astrónomos descubren 48 inusuales galaxias oscurecidas por polvo

883-29930112-2
En la imagen se ven tres galaxias oscurecidas por polvo. En la columna de la izquierda están las imágenes en luz visible, en la columna del centro en infrarrojo cercano y en la columna derecha en infrarrojo medio. Crédito: Ehime University/NAOJ/NASA/ESO

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ehime, de la Universidad de Princeton y del Observatorio Nacional de Japón, han realizado una extensa búsqueda de galaxias oscurecidas por polvo usando datos obtenidos de la cámara HSC del Telescopio Subaru en Hawái. Se piensa que este tipo de galaxias albergan en sus núcleos agujeros negros que se desarrollan rápidamente, los resultados podrían aportar datos para entender la evolución de las galaxias y de los agujeros negros supermasivos.

Las 48 galaxias oscurecidas fueron descubiertas con datos del Telescopio Subaru, del Telescopio WISE de la NASA y del Telescopio VISTA de ESO. Cada una de las galaxias es 10 billones de veces más brillantes en luz infrarroja que el Sol.

Estudios recientes han desvelado que casi todas las galaxias albergan un agujero negro masivo cuya masa alcanza hasta cien mil o incluso mil millones de veces la masa del Sol. Se piensa que las masas de los agujeros negros y de sus galaxias anfitrionas están estrechamente relacionadas, lo que sugiere que los agujeros negros evolucionan a la par con las galaxias, interactuando mientras se desarrollan.

El grupo de investigadores se enfocó en un tipo de galaxias que están oscurecidas por el polvo, las cuales son muy difíciles de detectar en luz visible, pero son muy brillantes en luz infrarroja, razón por la cual no se han encontrado muchos objetos de este tipo en el pasado. Se cree que las galaxias más brillantes de este grupo son las que albergan los agujeros negros más activos. Además, la mayoría de las galaxias oscurecidas están siendo observadas cuando su formación estelar se encontraba en su punto más elevado, es decir, hace 8 mil millones o 10 mil millones de años.

Fuente: http://subarutelescope.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.