Agujeros negros supermasivos que devoran una estrella por año

Investigadores de la Universidad de Colorado Boulder, Estados Unidos, han descubierto un mecanismo que explica la estabilidad de los cúmulos estelares asimétricos alrededor de los agujeros negros supermasivos de algunas galaxias. De acuerdo a la investigación, durante los periodos posteriores a una fusión galáctica, las estrellas que son arrastradas por el agujero negro son devoradas al ritmo de una estrella por año.

La poderosa fuerza de gravedad de un agujero negro supermasivo acumula estrellas a su alrededor, formando un cúmulo estelar central, que de acuerdo a la física gravitacional, debería tener una simetría esférica. Sin embargo, muchas galaxias, incluyendo la Galaxia de Andrómeda, contienen cúmulos estelares asimétricos con forma de disco. Se piensa que los discos excéntricos se forman justo después de la fusión de dos galaxias ricas en gas.

Dentro del disco, cada estrella sigue una órbita elíptica alrededor del agujero negro supermasivo. Las órbitas de las estrellas se cruzan, provocando interacciones frecuentes. Tarde o temprano, las disrupciones gravitacionales provocan que algunas estrellas se acerquen demasiado al agujero negro, para eventualmente ser despedazadas.

De acuerdo a los cálculos de la investigación, durante el periodo posterior una fusión galáctica, un agujero negro supermasivo consume una estrella por año, aproximadamente 10.000 veces más frecuente que lo que se estimaba en otras investigaciones. El hallazgo sugiere que la presencia de cúmulos estelares asimétricos, alrededor de agujeros negros supermasivos, es más común de lo que se pensaba.

Fuente: https://www.colorado.edu/
Texto traducido y editado por el Staff de El Universo Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.