Los agujeros negros también son responsables del nacimiento de estrellas

98889293
En la parte superior se aprecian imágenes tomadas por el Hubble que muestran la densidad del gas en las zonas centrales de las dos galaxias. En la parte inferior hay dos simulaciones que muestran los nudos de formación estelar y cómo el gas que se precipita en la galaxia es controlado por chorros del agujero negro central. Crédito: NASA/ESA/M. Donahue/Y. Li

Astrónomos han descubierto un proceso único con el cual las galaxias elípticas más grandes del Universo continúan formando estrellas mucho tiempo después de haber alcanzado los años de máxima producción de estrellas. La alta resolución del Hubble, y su capacidad de captar luz ultravioleta, le permitieron a los astrónomos captar nudos brillantes de estrellas azules calientes formándose a lo largo de los chorros provenientes de los agujeros negros en los centros de las galaxias elípticas gigantes.

El gas que rodea a la galaxia actúa como una atmósfera. Esa atmósfera puede contener material en diferentes estados, de la misma forma en que nuestra atmósfera tiene gas, nubes y provoca la precipitación de agua. Lo que estamos viendo en estas galaxias es como una tormenta. Los chorros expulsan gas desde el centro de la galaxia, un porcentaje de ese gas se enfría, se agrupa y se precipita de regreso al centro galáctico como si fuera una lluvia.

Las “gotas” eventualmente se enfrían lo suficiente y se convierten en nubes de gas molecular frío. El Hubble permitió captar esta “lluvia” de formación estelar. Dichas lluvias están vinculadas con los chorros porque se pueden encontrar formando filamentos que envuelven a los chorros o aferradas a los bordes de burbujas gigantes que los chorros han hinchado y terminan formando un “estanque” de gas creador de estrellas alrededor del agujero negro.

Este es un sistema autorregulable porque el mismo gas que rodea a los agujeros negros proporciona el combustible que alimenta a los chorros. Si existe mucho enfriamiento, los chorros se hacen más poderosos y añaden más calor y si los chorros añaden mucho calor, reducen su suministro de combustible y eventualmente se debilitan.

El descubrimiento explica por qué muchas galaxias elípticas actualmente no producen una mayor cantidad de estrellas. Por muchos años, la pregunta ha persistido de por qué el excesivo gas que contienen muchas galaxias no se transforma en estrellas. Modelos teoréticos de la evolución galáctica predicen que las galaxias actuales, más masivas que la Vía Láctea, tendrían que estar generando estrellas en forma masiva, pero esto no está pasando.

Ahora los científicos entienden que esto ocurre por el ciclo de calentamiento y enfriamiento que mantiene bajo control el nacimiento de estrellas. Una pequeña llovizna de gas frío provee del combustible necesario al agujero negro central para que sus chorros mantengan caliente al resto del gas en la galaxia. Esto demuestra que no se necesitan eventos fantásticos y catastróficos como la colisión de galaxias para explicar el nacimiento de estrellas que se ha podido observar.

Fuente: http://www.nasa.gov/feature/goddard/

 

One thought on “Los agujeros negros también son responsables del nacimiento de estrellas

  • el 1 noviembre, 2020 a las 6:55 am
    Permalink

    Se podría titular asi: en el origen hubo oscuridad y luego surgió la luz. Agujeros negros y nacimientos de estrellas. Vida y muerte. Oscuridad y luz. Frío y calor. Orden y caos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.