Imagen de la supernova SN 2014J tomada por el Hubble
La galaxia Messier 82 ha sido conocida por mucho tiempo por su gran actividad en la producción de estrellas, causada por la interacción con su galaxia vecina Messier 81 y ha sido objeto de intensos estudios por muchos años. El 21 de enero de 2014, astrónomos del observatorio de la Universidad de Londres, apuntaron su telescopio a esta galaxia y captaron algo peculiar: un punto brillante que había aparecido súbitamente en la galaxia.
El punto brillante es de hecho una supernova conocida como SN 2014J, ha sido confirmada como una supernova tipo la, convirtiéndola en la supernova más cercana de su tipo en más de 40 años desde la supernova SN 1972E. Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble está contrapuesta con un mosaico previo de la galaxia M82 que data del 2006 y muestra a la supernova como una punto brillante en la zona centro-derecha de la imagen.
Las supernovas tipo la son aún más interesantes para los astrónomos ya que tienen propiedades particulares que podemos utilizar para investigar el Universo distante. Pueden ser usadas para medir las distancias y ayudarnos a comprender la escala del cosmos. Detectar una supernova poco después de su explosión es algo inusual; este descubrimiento prematuro le permitirá a los astrónomos explorar a gran detalle su evolución y potencialmente inferir las propiedades de la estrella progenitora.
Messier 82 es muchas veces más luminosa que nuestra Vía Láctea. Ya que está a tan solo 12 millones de años luz de distancia, es una de galaxias más brillantes en el cielo del Hemisferio Norte. Se le puede ubicar en la constelación de la Osa Mayor. La supernova es actualmente visible a través de telescopios modestos para amateurs.
La imagen de la supernova fue tomada el 31 de enero de 2014 por el Hubble. La imagen de la supernova ha sido colocada sobre una imagen que muestra la galaxia entera que fue tomada en 2006 también por el Hubble.
Ahora resulta que esa súpernova se ha originado por una reacción en cadena de uranio enriquecido como si fuera una explosión atómica. Falta mucho trabajo por confirmarlo pero es un modelo prometedor de origen de súpernova tipo IA típicas explosiones de enanas blancas.