Detectan la mayor estrella amarilla hipergigante
El VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral ha detectado la mayor estrella amarilla – y una de las diez estrellas más grandes – descubierta hasta ahora. Esta estrella amarilla hipergigante tiene un diámetro 1.300 veces mayor al del Sol, forma parte de un sistema estelar binario y su compañera está tan cerca que está en contacto con la estrella principal. Observaciones que abarcan más de 60 años, algunas hechas por astrónomos aficionados, también indican que este raro e impresionante objeto está cambiando rápidamente y ha sido detectado en una fase muy breve de su vida.
Utilizando el interferómetro del VLT, Olivier Chesneau del Observatorio de la Costa Azul en Niza, Francia y un equipo internacional de colaboradores, han descubierto que la estrella amarilla hipergigante es tremendamente enorme, con un diámetro 1.300 veces más grande que el del Sol y es mucho mayor de lo que se esperaba. Esto la convierte en la estrella amarilla más grande conocida hasta hoy. También se encuentra entre las 10 estrellas más grandes conocidas hasta ahora, siendo 50% más grande que la famosa estrella supergigante roja Betelgeuse y cerca de un millón de veces más brillante que el Sol.
Los astrónomos utilizaron una técnica llamada interferometría para combinar la luz recogida por múltiples telescopios individuales, creando de forma efectiva un telescopio gigante de 140 metros . Los nuevos resultados llevaron al equipo a revisar minuciosamente observaciones de esta estrella que se hicieron con anterioridad, durante un lapso de más de 60 años, para ver cómo se había comportado en el pasado.
Las estrellas amarillas hipergigantes son muy inusuales, tan solamente se conoce una docena en nuestra galaxia. El ejemplo más conocido es Rho Cassiopeiae. Este tipo de estrellas se encuentran entre las más grandes y brillantes; se encuentran en una etapa de sus vidas donde son muy inestables y de rápidos cambios. Debido a esta inestabilidad, las estrellas hipergigantes también expulsan material al espacio, formando una gran atmósfera extendida alrededor de la estrella.
A pesar de su gran distancia de cerca de 12.000 años luz de la Tierra, el objeto se puede observar a simple vista por aquellos con una visión aguda. Se ha descubierto que esta estrella amarilla hipergigante, denominada HR 5171, ha estado aumentando su tamaño por los últimos 40 años, enfriándose mientras crece y su evolución ha sido captada en pleno desarrollo. Muy pocas estrellas son vistas durante esta cortísima fase, en la cual sufren cambios dramáticos en sus temperaturas a medida que evolucionan con rapidez.

Al analizar los datos en la variación del brillo de la estrella, utilizando observaciones de otros observatorios, los astrónomos han confirmado que el objeto es un sistema binario eclipsante en el que el componente más pequeño pasa por delante y por detrás de la estrella más grande. En este caso, HR 5171 A es orbitada por su compañera cada 1.300 días. La compañera más pequeña está ligeramente más caliente que HR 5171 A, la cual tiene una superficie con una temperatura de 5.000 grados Celsius.
Este nuevo descubrimiento destaca la importancia del estudio de estas enormes estrellas amarillas hipergigantes de corta vida, ya que la información podría darnos los medios para comprender los procesos evolutivos de las estrellas masivas en general.
Es infinito el espacio en el que nos toco vivir y somos afortunados en esta epoca pues con los avances tecnologicos qu hay apenas estamos descubriendo su bellesa estelar